En el marco del 7 de marzo, Día de la Visibilidad Lésbica, Amnistía Internacional levantó la voz para alertar sobre el alarmante incremento de la violencia contra lesbianas y personas LGBTI+.
El Día de la Mujer Trabajadora en Comodoro Rivadavia tendrá como epicentro a la Plaza Kompuchewe donde se desarrollará una feria, posterior concentración con micrófono abierto y lectura de documento con los principales reclamos del sector. La movilización será a partir de las 18 horas.
M.C. busca protección para ella y para sus hijos. El pasado 16 de febrero J.N. – su agresor – ingresó a la vivienda que ella alquila, le dio una brutal golpiza, le asestó varias puñaladas a un amigo, que salió en su defensa, les partió dos palos de hockey en la cabeza y los dejó encerrados tras incontables destrozos materiales. Por este hecho, radicó la denuncia pertinente, sin embargo el hostigamiento continúa y M.C. decidió dar a conocer su historia en pedido de protección.
En el marco de las actividades previstas en Conmemoración del Mes de la Mujer Trabajadora, la Secretaría de la Mujer, Juventud y Género de Comodoro Rivadavia invita a la comunidad a sumarse a una jornada donde ‘el autocuidado’ será la premisa fundamental. La jornada se desarrollará en conjunto con Comodoro Deportes y busca poner en valor las posibilidades que existen en la ciudad para acercarse a una mejor calidad de vida. La invitación es para el sábado 8 de marzo de 14 a 16:30 horas.
La Justicia dictó el procesamiento del expresidente por lesiones y amenazas contra Fabiola Yánez, además de ordenar un embargo millonario.
La Cámara de Casación resolvió que el TOC N° 2 de Mar del Plata debe dictar una nueva sentencia por el delito de abuso sexual, pero descartó un asesinato por género. De este modo, Matías Gabriel Farías quién había sido condenado en 2023 a prisión perpetua podría ver morigerada su pena y recuperar la libertad.
En Casa Rosada aseguraron que la convocatoria a la protesta fue reducida y plantearon que no incidirá en los planes de avanzar con la agenda "anti feminista".
El relevamiento de La Casa del Encuentro indica que la provincia de Buenos Aires es la que más asesinatos registró, seguida por Santa Fe y Mendoza.
Un grave hecho de violencia de género ocurrió en Trlelew, cuando un hombre desobedeció una orden de prohibición de acercamiento y presuntamente intentó acabar con la vida de su ex pareja.