El fotógrafo de Perito Moreno, Franco Bucci, siguió durante cuatro días a un grupo de gauchos que arrean miles de ovejas desde la meseta del Lago Buenos Aires hasta el Cañadón del Deseado. A pie, a caballo, con paciencia y respeto, retrató una práctica centenaria que sobrevive en la Patagonia profunda.
En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el 22 de mayo, se destaca la importante labor de monitoreo y restauración que se lleva a cabo en el Parque Provincial Patagonia Azul, Chubut. Este santuario costero, donde la naturaleza marca el ritmo, alberga una rica biodiversidad marina que investigadores de Rewilding Argentina están explorando y protegiendo con dedicación.
La Temporada de avistajes comenzará oficialmente el 10 de junio al mismo costo que en el 2024 y habrá 2x1 para chubutenses durante el primer mes.
Una reciente investigación liderada por especialistas del CONICET revela la alarmante situación de la lagartija Liolaemus cuyumhue, una especie endémica del Bajo del Añelo, en la provincia de Neuquén, catalogada en peligro crítico de extinción.
En el vasto horizonte oceánico que baña las costas de Chubut, una figura imponente y silenciosa surca los cielos: el Petrel Gigante del Sur. Esta majestuosa ave marina, a menudo eclipsada por la fama de pingüinos y ballenas, ha sido recientemente declarada Monumento Natural de la provincia, reconociendo su singular valor ecológico y la importancia de su conservación.
En total pasaron más de 96.000 visitantes por el Área Natural Protegida desde septiembre del 2024 hasta este mes de abril.
Un estudio del CONICET revela que el titanosaurio Rocasaurus muniozi, hallado en Río Negro, tenía huesos con cavidades neumáticas similares a las aves actuales, lo que sugiere un sistema respiratorio avanzado.
La Ruta Azul, serpentea al sur de Camarones, en la provincia de Chubut, como un trazo que lleva directo a la inmensidad.
Parque Patagonia se prepara para recibir su primer Encuentro de Escalada en el Cañadón Caracoles. Un evento que va más allá del deporte: es la oportunidad de recuperar un territorio que estuvo vedado por años y que hoy se consolida como un espacio de encuentro entre la naturaleza, la aventura y la comunidad escaladora.