Parque Patagonia se prepara para recibir su primer Encuentro de Escalada en el Cañadón Caracoles. Un evento que va más allá del deporte: es la oportunidad de recuperar un territorio que estuvo vedado por años y que hoy se consolida como un espacio de encuentro entre la naturaleza, la aventura y la comunidad escaladora.
Se podrá ascender al Faro, cada media hora, gracias a un acuerdo especial con la Armada Argentina. Los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas desde la cúpula y apreciar la majestuosidad de la costa patagónica.
La naturaleza en la costa de Chubut es un recurso invaluable, un espacio donde la biodiversidad convive con las comunidades locales, generando oportunidades a partir de su conservación.
En el inicio del mes de marzo se desarrollarán la 24° Fiesta Nacional de los Pescadores del Sur en Playa Unión; la Fiesta de la Sal y del Tren Salinero en Puerto Pirámides, en tanto que habrá celebraciones de Carnaval en Trelew, Puerto Madryn y Trevelin.
Vecinos y vecinas riogalleguenses participaron de 'Confluencia', una travesía de senderismo por el estuario del Río Gallegos y del Río Chico. Entre los momentos más conmovedores, destacó la experiencia de Daniel Contreras, quien tras un trasplante de corazón volvió a recorrer estos paisajes, demostrando la estrecha conexión entre naturaleza y bienestar.
Los interesados en comprar un ticket y conocer el Viejo Expreso Patagónico pueden ingresar al sitio web www.latrochita.org.ar o acercarse hasta la Estación Esquel.
Se viene la Fiesta Provincial del Perro de Trabajo Rural en Telsen y la Fiesta del Chivito en El Escorial.
Ante el exponencial crecimiento de la población global y los acelerados procesos de urbanización en las grandes ciudades, los cielos oscuros son cada vez más difíciles de encontrar. Afortunadamente, Esquel y sus alrededores poseen cielos increíblemente prístinos que hacen posible la observación sideral a través del astroturismo.
Las extensiones territoriales de la Patagonia y las grandes distancias entre las ciudades, han convertido a la región en un espacio propicio para la fotografía nocturna. La fotógrafa Soledad Figueroa, especializada en paisajes nocturnos, comparte su experiencia.