El contexto de pandemia no hizo más que complejizar la situación de incertidumbre y flexibilización laboral en la que viven los trabajadores estatales de Chubut. En la ciudad petrolera “estamos en una situación de crisis y todos los días subsistiendo”, describió una de las docentes que “recrea el alma” con la ayuda alimentaria a otros vecinos.
La urgente necesidad de calefaccionarse en los barrios de la ciudad sin los servicios básicos muchas veces conduce a cometer negligencias que pueden costar vidas. Desde el Departamento de Prevención de la Asociación de Bomberos Voluntarios, brindaron una serie de recomendaciones para evitar accidentes o incendios de viviendas.
Centenares de familias en Comodoro Rivadavia carecen de los servicios básicos. En los días fríos deben apelar a diferentes métodos para darle un poco de temperatura a sus hogares. Algunos gastan miles de pesos por mes en la compra de leña, gas envasado o el uso de artefactos eléctricos. Testimonios de los vecinos que padecen la odisea de ‘sobrevivir’ a esta problemática.
En este contexto de emergencia sanitaria los sectores de chacras de Comodoro Rivadavia atraviesan una difícil situación económica. La inesperada cuarentena dificultó el acceso a los alimentos para los animales y el círculo de compra y venta de los productores, inclusive dentro del ejido local. Además, como como los artesanos, muchos de ellos tenían como única entrada la venta en las ferias itinerantes que están sin funcionar.
Caleta Córdova es sin duda uno de los lugares turísticos más atractivos de Comodoro Rivadavia y la región, tanto por su tradición marisquera y pesquera como por su bello paisaje. La feria Frutos del Mar, que nuclea a muchas familias, permanece cerrada y la supervivencia económica durante la cuarentena es cada vez más difícil.
En estos tiempos se profundiza aún más la precarización laboral de los artistas y quienes se desempeñan alrededor de los eventos culturales. En la actualidad, muchos de los músicos tienen que reinventarse o realizar otras tareas para sobrevivir.
En estos tiempos de cuarentena, los comedores de Comodoro Rivadavia están en plena marcha ante el impedimento de los trabajos informales. Con Sello Patagónico recorrió dos comedores del barrio Las Flores, uno de los más vulnerables de la ciudad. Nos hablaron de la demanda en estos días y las necesidades que urgen para asistir a las familias que acuden a diario.
Los puntos neurálgicos del comercio en la ciudad abrieron sus puertas, sin embargo, el comercio informal del cual vivían miles de familias vendedoras y consumidoras en la ciudad no tiene fecha de retorno.
La vecina de las 1311 Viviendas es costurera y hace una semana confecciona barbijos para dar “un servicio a la gente y también me ayudo yo”. Además su hijo, quien es paciente oncológico, realiza impresiones de permisos de circulación, seguros de autos y materiales escolares.