Con Sello Patagónico toma la palabra de cinco mujeres comodorenses y comprometidas con las infancias, para reflexionar sobre diversidades, vulnerabilidades y desafíos en torno los derechos de las niñas, niños, niñes y adolescentes.
Ellos son ‘la otra cara’ de un barrio al que lo acecha el estigma y el prejuicio, al que el propio Gobierno provincial definió como “barrio caliente”. Entrá a la nota y conocé a los jóvenes de 'Agrupación Sector 9' y el trabajo que hacen en el barrio.
El grupo de ciudadanos autoconvocados de Comodoro y Rada Tilly conformado en el inicio de la cuarentena, busca frenar el vertido de líquidos cloacales en las playas. Ante la falta de políticas medioambientales, llaman a la concientización sobre los hábitos saludables y sustentables.
Es demasiado para hacerle frente y sin embargo lo hacen: la pandemia por el Covid-19 y la deuda salarial que mantiene el Gobierno del Chubut con los trabajadores estatales de Salud. En la nota, testimonios del día a día de los trabajadores de la Salud en Comodoro.
El contexto de pandemia no hizo más que complejizar la situación de incertidumbre y flexibilización laboral en la que viven los trabajadores estatales de Chubut. En la ciudad petrolera “estamos en una situación de crisis y todos los días subsistiendo”, describió una de las docentes que “recrea el alma” con la ayuda alimentaria a otros vecinos.
La urgente necesidad de calefaccionarse en los barrios de la ciudad sin los servicios básicos muchas veces conduce a cometer negligencias que pueden costar vidas. Desde el Departamento de Prevención de la Asociación de Bomberos Voluntarios, brindaron una serie de recomendaciones para evitar accidentes o incendios de viviendas.
Centenares de familias en Comodoro Rivadavia carecen de los servicios básicos. En los días fríos deben apelar a diferentes métodos para darle un poco de temperatura a sus hogares. Algunos gastan miles de pesos por mes en la compra de leña, gas envasado o el uso de artefactos eléctricos. Testimonios de los vecinos que padecen la odisea de ‘sobrevivir’ a esta problemática.
En este contexto de emergencia sanitaria los sectores de chacras de Comodoro Rivadavia atraviesan una difícil situación económica. La inesperada cuarentena dificultó el acceso a los alimentos para los animales y el círculo de compra y venta de los productores, inclusive dentro del ejido local. Además, como como los artesanos, muchos de ellos tenían como única entrada la venta en las ferias itinerantes que están sin funcionar.
Caleta Córdova es sin duda uno de los lugares turísticos más atractivos de Comodoro Rivadavia y la región, tanto por su tradición marisquera y pesquera como por su bello paisaje. La feria Frutos del Mar, que nuclea a muchas familias, permanece cerrada y la supervivencia económica durante la cuarentena es cada vez más difícil.