Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => # [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
La cooperativa textil local, conformada por mujeres, trabaja en una sostenida relación con emprendedores, diseñadores y estudiantes del campo textil. Revalorizar la producción local, circular y sustentable, son premisas de Jointex. Te invitamos a conocer su labor.
Jointex obtuvo su matrícula legal en 2018, pero tiempo antes ya habían iniciado su trabajo colaborativo en un espacio cedido por el municipio, en barrio Divina Providencia de Comodoro Rivadavia.
Los orígenes de este proyecto de mujeres talleristas y diseñadoras se gestó en el año 2009. "Comenzamos a trabajar, en conjunto, en un proyecto que sea productivo”, comenta ante Con Sello, Julia Aguirre, referente de Jointex.
“En 2009, cuando fue la gripe A, nos citaron a talleristas particulares desde el municipio para trabajar en conjunto, en forma solidaria, para hacer los barbijos que hacían falta. Nos contactaron y ahí empezamos a conocernos entre nosotras”.
Luego, “empezaron a surgir otros proyectos, para los cuales se necesitaba más capital, entonces comencé a hablar con otras personas que tenían talleres para poder llevar adelante esos proyectos entre dos o tres, de manera de asociarnos para hacer ropa para el Hospital; como sábanas, camisolines, etc.”, cuenta Julia.
En este proceso, surgió la iniciativa de participar en una licitación textil para el gobierno de la Provincia. “Era para hacer ropa de trabajo. Fuimos a Rawson, más que nada para constatar la experiencia, a pesar que no llegábamos a juntar el capital necesario, queríamos conocer el proceso. La ganó Entre Ríos, de entre cinco propuestas, tres eran de afuera de la provincia, donde sí existen fábricas grandes y con costos mucho más bajos”.
“De ahí nació la idea; hagamos algo, llamemos a más, a ver si están interesadas en hacer un armado más grande y tener una posibilidad de crecimiento, de poder acceder a capacitaciones, créditos. Así surgió la cooperativa. Éramos nueve, todas mujeres. En 2016 hicimos la primera acta constitutiva. Luego con el cambio de gobierno, tuvimos que reiniciar los trámites y finalmente obtuvimos nuestra matrícula legal en 2018”, relata Julia.
La desigualdad del trabajo textil respecto de otros lugares del país en cuanto al manejo de costos se ha ido profundizando, comentó. “Cuando comenzamos con los primeros pasos, la idea era realizar producción con telas que se fabricaran en la provincia, fuimos al parque textil del valle y en ese momento estaba Sedamil. Hemos ido en un retroceso”, refiere Julia.
Y describe: “En ese momento la cooperativa Patagonia fabricaba tracker, silver, grafa, hacía teñido, y había otras empresas en el parque textil de Chubut, que hoy ya no están. En aquel entonces hicimos una línea de mamelucos, pero esa tela no se fabrica más acá”.
“Una cosa es lo que uno proyecta, sueña y otra cosa es cuando se pone en marcha y su vialidad, además nos agarró la pandemia (coronavirus en 2020)”, indica Julia y señala que “las necesidades también cambiaron; teníamos que hacer ropa descartable, que en ese momento no se podía traer de afuera”.
GALERÍA DE IMÁGENES
REVALORIZAR LA FABRICACIÓN LOCAL Y LA ECONOMÍA CIRCULAR
La referente de la cooperativa remarca la importancia de revalorizar la fabricación local, la economía circular, y que haya empresas que puedan crecer. "Es importante darnos cuenta de que en cualquier momento podemos necesitar del que está al lado”.
“Hemos trabajado con empresas, con instituciones y también nos fuimos volcando a emprendedores que estaban buscando desarrollar líneas de trabajo a una escala más baja. Fue cambiando esa idea de manejar grandes volúmenes; además teniendo en cuenta que no contábamos con un lugar propio”.
Actualmente, Jointex tiene su taller en instalaciones del Anexo de la Escuela de Formación Profesional Nº 652, en Km 3. “La idea es sumarnos con talleres que tengan prácticas, o pasantías para los cursos que allí se brindan”.
“Uno de los emprendimientos con el que estamos trabajando y que tiene mucha proyección, es el de Esteban Musacchio, "Hi Rabbit", indumentaria que se produce con material reciclado de parapentes y paracaídas. Desde la cooperativa trabajamos en el desarrollo del producto y la producción”.
Asimismo, Jointex lanzó su propia línea de indumentaria con identidad local y regional. Son prendas diseñadas y fabricadas mediante un trabajo en red con diseñadores y creativos de la ciudad.
“Queríamos tener productos que sean propios, pensando en que puede ser una manera de desarrollar una línea de la cooperativa e ir trabajándolas en stock. La verdad es que nos fuimos inclinando a productos con valor agregado y prendas con alguna estampa que le de más identidad”.
TRABAJO EN RED Y EN EQUIPO
El diseñador gráfico Gio Paris forma parte del grupo de trabajo creativo de Jointex. El profesional comentó ante Con Sello que se trabajó en la realización de estampas con identidad local, “con la idea de romper un poco con la línea tradicional del diseño patagónico, en cuanto a colores y texturas. Se buscó generar algo nuevo, con patrones que tengan que ver con la fauna, la flora, paisajes, pero dándole una vuelta de tuerca. El viento también está representado con líneas y efectos que suben y bajan. Sintetizamos y nos volcamos a un concepto más moderno, a combinaciones de colores nuevos, saliendo de los típicos más neutros”.
La diseñadora industrial, Micaela Oporto comentó que el contacto con la cooperativa se dio a través de la capacitaciones de la Agencia Comodoro Conocimiento y ella también es una de las mujeres profesionales que suman su labor en Jointex, abocado a lo creativo, estampados, redes sociales y packaging.
Para más información, pueden comunicarse a través de las redes sociales de la cooperativa Jointex: en Facebook como Jointex Cooperativa y en Instagram como @jointex_coopetextil. También a través del contacto 02974049872 (Julia Aguirre).