Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar/2022/06/09/telefonos-de-emergencia/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
La cantautora comodorense de 18 años está próxima a lanzar su primer disco, del que ‘sólo restan detalles técnicos’, y espera presentar antes de fin de año. ‘Un paso al que siempre quise llegar’, cuenta la artista a Con Sello.
Josefina Amado es una cantautora comodorense de 18 años que ya se ha presentado en varios escenarios. Recientemente, fue parte del primer "Festival de la Voz Femenina", que se llevó adelante en el Centro Cultural de Comodoro Rivadavia. Actualmente se encuentra ultimando detalles para el próximo lanzamiento de su primer disco, que espera presentar en vivo, con invitados especiales y una particular ambientación que invitará a descubrir su mundo musical.
La joven artista egresó el año pasado de la Escuela del histórico barrio Diadema de nuestra ciudad y hoy se encuentra cursando el Profesorado de Historia en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. “Si bien siempre priorizo mucho la música, el cursado en la uni lo tomo algo como muy placentero”, cuenta a Josefina a Con Sello y comenta que la elección de la carrera, justamente, fue como “un acompañamiento a mi proceso musical, me nutre mucho y disfruto del estudio”, aclara.
“Compongo y escribo la música y la letra de mis canciones”, refiere la joven. La banda que la acompaña musicalmente hoy está compuesta por Juan Roldán (bajista), Maxi Lincopil (guitarrista), Luciano Simos (baterista). “A veces incorporamos otros músicos. Ahí se ven reflejadas mis composiciones y le vamos dando forma, con la banda”.
Además de cantar y componer sus canciones, Josefina toca la guitarra; “es con el instrumento con el que siento más confianza. Le hago un poco al piano, he tenido una armónica, instrumento que tengo, intento sacarle la vuelta para poder aprenderlo. Todo casi siempre autodidacta. De hecho, aprendí a tocar la guitarra en mi casa, con videos de Youtube, y a los 13 años empecé a ir a un taller de guitarra".
LA MÚSICA, COSA SERIA
El acompañamiento de su familia en este mundo del arte y la música en particular para Jose fue y es fundamental. “Siempre hubo un apoyo muy importante en mi familia. Siempre fueron en quienes me pude respaldar y creo que esa seguridad está reflejada en mí. Me dieron una seguridad y un apoyo en las decisiones que tuve y tengo que tomar".
"Mi familia ve que para mí es una responsabilidad igual; porque más allá de que todo fue muy espontaneo, va fluyendo y voy viendo qué pasa, hay cierta responsabilidad y compromiso en la música. Para mí es serio y mi familia lo vio”.
Si bien Jose tiene familiares ligados al universo de la música, como el reconocido cantante “Charly” Amado, a quien la une un parentesco, sus abuelos que tocan instrumentos, no piensa que su despertar artístico viene por esos lugares. “Sí, hay algo, porque uno crece y se va formando en torno a lo que lo rodea, pero a mí siempre me gustó estar relacionada con el arte, y no solamente con la música, sino también con el teatro, la danza. Ahora estoy más enfocada en el proyecto musical, pero siempre me llamó la atención, desde chiquita, el mundo del arte en general”.
“Pienso que la música es un complemento de todas las cosas que me gustaban hacer”, señala la joven y describe: “Mis dos abuelos tocan la guitarra. Siempre la casa de mi abuela se transformaba en una peña folclórica, donde venía mi primo Martín Gutiérrez y compartíamos momentos musicales en familia”. Hasta que “un día agarré la guitarra de mi abuelo y empecé a componer sin ningún tipo de objetivo”.
“Hay bandas que me marcaron y fueron de incentivo; siempre fui muy fan de Charly García, de Sui Generis. La primera interacción que tuve con la banda fue por medio de la película ‘La noche de los lápices’. Desde chiquita estuve muy obsesionada con la historia argentina, de hecho sigo, por eso estoy estudiando historia. Quedé enamorada de las canciones y la música me llega por ese lado. La admiración, las esencias, entré a ese mundo a explorar un montón de bandas”, relata Josefina.
EMPEZÓ COMO UN JUEGO Y FUE SU RUTINA
Josefina cuenta que sus recuerdos le traen a esa niña de 9 años que, junto a una amiga del barrio, a modo de juego, escribían canciones para luego cantarlas. “Me encantaba, y empecé a escribir letras de canciones y con ella – su amiga Luci- las cantábamos. A mí me quedó gustando y lo hice parte de mi rutina. Todos los días escribía y después, cuando aprendí algo de acordes en la guitarra, intentaba cantarlas”.
“Es loco porque fue algo muy genuino, no lo busqué, apareció. Me gustaba hacer letras que no estén basadas en mí, sino inventar historias y buscar rimas, me gustaban mucho las rimas. También hablaba del amor. Hay gente que no sabe que yo le escribí canciones de chiquita. Romantizaba muchas cosas”, reflexiona.
PRIMER ÁLBUM: UN PASO AL QUE SIEMPRE QUISO LLEGAR
Josefina Amado trabaja actualmente en lo que será su primer y tan anhelado álbum. “Estoy en el proceso de grabar mi primer disco, de hecho está terminado, solo restan detalles técnicos”, nos cuenta y anticipa que “es un disco de siete canciones, junto a mi productor Raybet, un artista local, radicado en La Plata”.
“Hasta entonces estuve subiendo canciones a Youtube, grabadas desde mi celular y sin ningún tipo de producción. Esto ya es un paso más, al que siempre quise llegar y es un paso muy lindo y muy importante”.
Todas las canciones del disco, que espera lanzar antes de fin de año, son de su autoría. “Hace poco salió un adelanto del disco, el single “Queriendo Te”, está en Spotify y en Youtube”.
“Me gustaría mucho hacer la presentación oficial en un teatro, porque el mundo digital, el de las redes sociales, ayuda un montón a poder difundir y hacerse conocido de una manera más rápida y más práctica, llegar a más, pero no está bueno no perder esta cosa de ir a ver un artista en vivo”, remarca.
“Me estoy imaginando a ese momento, con artistas invitados, con una escenografía, generando un ambiente que invite al universo de lo que es el disco”.
MUJERES EN LA MÚSICA
Josefina Amado fue una de las mujeres que se lucieron en el escenario del primer Festival de Voz Femenina que se desarrolló el pasado 16 de marzo en el Centro Cultural de Comodoro, un evento organizado por el municipio en el marco del Mes de las Mujeres Trabajadoras.
“Cuando me llamaron me puse re contenta porque se trató del primer festival de voz femenina y me pareció un evento hermoso. Es complicado el tema de la grilla y las mujeres. Se lucha por los cupos de artistas mujeres en los espacios, entonces me pareció interesante para poder potenciar eso”, comenta al respecto Josefina.
Asimismo, remarca que nuestra ciudad “tiene muchas artistas copadas y muy talentosas” y reconoce que, si bien se han generado espacios de participación más inclusivos durante este último tiempo, sigue “siendo complicado encontrar un lugar en el arte. Suele pasar que no es el mismo recibimiento de una mujer que de una banda de hombres”.
En tanto que recata “veo cada vez más pibes y más jóvenes que se están animando. Pibas que tienen sus proyectos, que suben temas – a las plataformas - o tocan en vivo. Se va contagiando”.