Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.expoindustrialcr.com.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | PETROLEO | Domingo 15 de junio de 2025
Third slide

En plena crisis, YPF acelera la desinversión en Chubut

El proceso afecta a varias provincias, sin embargo su impacto en la historia centenaria que tiene en la Cuenca del Golfo San Jorge parece dejar una profunda cicatriz. Ahora es el turno de Manantiales Behr.


La petrolera con mayoría estatal acelera el proceso de desinversión en formaciones convencionales de diferentes provincias. Hasta el momento finalizó la transferencia de 18 bloques, mientras que 21 están en etapa de traspaso y hay casi una docena en proceso.

El directorio de YPF aprobó el avance de una nueva ronda del Proyecto Andes para la cesión de 12 áreas convencionales -confirmó elsitio Energía&Negocios -, incluidos el bloque Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, en el cual la compañía YPF Luz desarrolló además un parque generador de energía eólica.

También se prepara la despedida para los clusters Chachahuen y Malargüe, en la provincia de Mendoza, y clusters No Operados.

Además, YPF firmó el cierre y traspaso de la operación de los clusteres Neuquén Norte y Sur.

Por otra parte, el pasado 4 de junio se firmó la cesión de la participación de la compañía en las áreas El Tordillo, La Tapera y Puesto Quiroga, ubicadas en la provincia de Chubut.

En el marco de este proceso, YPF ya transfirió 18 Bloques, otros 21 están en su etapa final de cesión, y otros 11 bloques en progreso, describió la energética de mayoría accionaria estatal.

La compañía señaló que "De esta manera se avanza con uno de los pilares estratégicos del Plan 4x4 que, mediante un manejo activo de su portfolio y la asignación eficiente de sus recursos, busca transformar a YPF en una empresa de shale de clase mundial".

LA  DESINVERSION TIENE NOMBRE DE PROYECTO

El Proyecto Andes es una iniciativa "estratégica" de YPF que busca optimizar su portafolio de activos mediante la venta de 55 campos maduros de petróleo y gas convencionales, localizados en las provincias de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El objetivo principal es concentrar las inversiones de la empresa en proyectos de mayor rentabilidad, especialmente en la formación no convencional de Vaca Muerta.

La decisión de implementarlo según ha difundido la firma responde a la necesidad de YPF de reestructurar su estructura de activos. Los campos convencionales en cuestión representan menos del 1% del EBITDA de la compañía, pero constituyen aproximadamente el 60% de su producción de petróleo convencional. La venta de estos activos permitirá a YPF liberar recursos financieros para enfocarse en el desarrollo de proyectos más rentables y con mayor potencial de crecimiento.

EL PASIVO AMBIENTAL

En 2024 cuando el proyecto comenzó a recorrer las provincias hidrocarburíferas  el costo del pasivo ambiental parecía ser la piedra en el zapato, pasado el tiempo de negociación, acuerdos, traspasos y retiros voluntarios, el reclamo por el pasivo ambiental es  una bandera que sólo siguió enarbolando el gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal.

Recuperar cada metro cúbico vale alrededor de USD 150. Con una producción de 5000 MM3 promedio, para reparar el daño ambiental hay que desembolsar USD 750 millones. Y la venta de las áreas sumarían USD 800 millones según las estimaciones del propio presidente de la compañia, Horacio Marín.


Con información  de Energía&Negocios - La Política Online


Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?