Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => # [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
Al respecto se manifestó el Presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján. “Si no actuamos ahora, estaremos dejando morir una actividad que ha sido el motor de la economía patagónica por décadas”, concluyó el presidente de la Federación Rural de Chubut. Desde las entidades patagónicas, exigen un plan de manejo de la especie.
Por estos días la producción ovina de Chubut enfrenta una problemática
que amenaza su sustentabilidad. Osvaldo Luján, presidente de la Federación de
Sociedades Rurales de Chubut, expuso la compleja problemática derivada de la
superpoblación de guanacos y el incremento de predadores como el zorro, el puma
y el jabalí. "Es indudable que la población de guanacos está
creciendo", afirma Luján. Este fenómeno, visible a simple vista en las
rutas patagónicas, repercute directamente en la disponibilidad de pasturas para
las ovejas, afectando la principal actividad económica de la región.
"Antes veíamos un guanaco ocasionalmente; ahora es habitual encontrarlos
incluso en trayectos como Comodoro-Trelew", aseguró en diálogo FM CHUBUT
90.1 Mhz.
Según estimaciones, Chubut alberga más de un millón de
guanacos, mientras que en Santa Cruz la cifra podría alcanzar los dos millones
y medio. Esto se traduce en una competencia directa por recursos y un aumento
en la mortandad ovina. A este problema se suma el aumento de predadores, con el
jabalí expandiéndose hacia el sur de la provincia y una creciente población de
zorros y pumas. "El daño es tal que en muchos establecimientos es casi
imposible sostener la producción", lamentó el dirigente rural.
Y aseguró que el descenso del stock ovino es alarmante.
"En los últimos 15 años, hemos perdido alrededor del 30%. Hoy Chubut no
cuenta con más de 2,5 millones de cabezas", detalla Luján, subrayando que
esta caída no solo afecta a los productores, sino también a la industria que
depende de la lana y la carne, pilares económicos de la región.
Para revertir la situación, Luján aboga por políticas de
manejo y control de la fauna, siguiendo ejemplos internacionales. "Es
fundamental establecer un plan que permita mantener la producción y garantizar
la fuente laboral en el interior patagónico", expuso.
“Son números que algunos pueden debatir, pero el impacto en
los campos es innegable. La competencia directa entre guanacos y ovejas por las
pasturas ha llevado a una caída alarmante en la producción ovina”, sostiene el
presidente de la Federación, quien insiste en la promoción de un plan de manejo
de la especie para el guanaco, y los predadores.
Esto no solo afecta a los productores, sino también a la
industria lanera y cárnica, pilares económicos de la región. “En Trelew,
tenemos una industria lanera que procesa casi toda la lana del país. Si no hay
lana, estas industrias no podrán sostenerse”, advierte.
Además, los frigoríficos, tanto en Chubut como en Santa
Cruz, dependen de una producción ovina constante. “Cada eslabón de la cadena se
ve afectado, desde el productor hasta el trabajador de la planta industrial. No
estamos hablando solo de números, sino de familias enteras que dependen de esta
actividad”, resalta Luján.
LA AMENZA CRECIENTE DE PREDADORES
El guanaco no es el único problema. Luján alerta sobre el
crecimiento de la población de predadores, especialmente zorros y pumas, además
del jabalí, que ha avanzado hacia el sur de la provincia. “Antes se limitaban
al norte, pero ahora los jabalíes están presentes en áreas donde jamás los
habíamos visto”, explica.
El daño que estos predadores causan en los rebaños es
devastador. “Es habitual que un puma mate por noche a varias ovejas, muchas
veces sin siquiera alimentarse de ellas. En algunos establecimientos, los
ataques son tan frecuentes que resulta imposible sostener la actividad”,
detalla.
Fuente: El Chubut