Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.expoindustrialcr.com.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | PARIDAD DE GENERO | Sábado 07 de septiembre de 2024
Third slide

Mujeres conductoras: abriendo caminos hacia la equidad de género

Analía Vega (37), Carol Levien (47) y Soledad Huentequeo (40) protagonizan un hecho histórico al haberse convertido recientemente en las primeras conductoras de transporte urbano de Comodoro Rivadavia. Ellas son las mujeres que abrieron el camino e iniciaron la conquista de la equidad de género en un ámbito laboral históricamente masculinizado.


Fotos: Con Sello Patagónico

Sin duda se trata de un gran paso en el proceso de desandar caminos en cimientos de discriminación y desigualdad que las mujeres históricamente han padecido y padecen en torno al acceso a puestos de trabajo en rubros masculinizados.  

La igualdad de género y la diversidad aún son retos por conquistar en el mundo laboral y en particular, en el sector del transporte público de pasajeros que fue tradicionalmente dominado por hombres. 

En medio de este contexto es que Analía Vega (37), Carol Levien (47) y Soledad Huentequeo (40) se convirtieron en las primeras mujeres conductoras de colectivos en ‘Patagonia Argentina’, la empresa que en Comodoro Rivadavia tiene la concesión del servicio de transporte público de pasajeros, rompiendo con ese techo que les permite trazar un camino para la incorporación de otras mujeres. 


 “Tenía experiencia en el manejo, había manejado trafic, transporte escolar para chicos con discapacidad, estuve trabajando dos años y ahí me fui afianzando en manejar con cantidad de personas a bordo. También manejé camiones de flota pesada”, cuenta Analía Vega a Con Sello. 


Y agrega: “Desde que tengo el carnet profesional me dije; voy a probar en otros lugares donde me  sea rentable. Soy una aprendiz, me animo, no tengo miedo y me gusta. La experiencia ayuda mucho, porque vas agarrando más confianza”. 

Analía es mamá de dos hijos; Ciro de 11 años y Zaira de 9 años. “Ya venían adaptándose por mi trabajo en el transporte escolar, pero trabajaba de lunes a viernes. Ahora se van readaptando porque son otros horarios, es otro el tiempo que yo tengo con ellos, pero cuando  les explico que es para nuestra mejor calidad de vida, entienden todo. Estoy enfocada en terminar mi casa y ojalá que todo valga la pena con el transcurrir del tiempo”, confiesa Analía. 

“Cambiar la historia es como hacer historia”, refiere la flamante conductora de 37 años y explica: “Siempre incentivé a mis compañeras y les dije; dale que podemos y así fuimos ganando espacios en círculos que solo eran para hombres. Instamos a que se sigan sumando mujeres, a animarse, a romper la barrera. Hoy podemos manejar hoy un colectivo, mañana no sabemos”. 

Carol Levien tiene 47 años y cree firmemente en la fortaleza y el poder de adaptación y superación de las mujeres.  “Si bien trabajé de joven, por mi experiencia personal tuve que salir a trabajar después de los 40 años, luego de una separación y me encontré con muchos obstáculos”. 

“Siempre me gustó manejar, siempre quise manejar algo grande, desde chiquita, porque me lo inculcó mi papá, siempre tuve ganas y dije por qué no”, cuenta Carol y reflexiona: “Creo que eso es lo más importante que uno como mujer  tiene que decir: yo puedo. Yo me animé, le metí pata y empecé haciendo mi carnet profesional, porque solo manejaba autos y camionetas y me dije por qué no, por qué no salir a laburar después de los 40 años”. 

“Me cerraron muchas puertas porque la edad es una traba tremenda, pero cuando se empezaron a cerrar puertas nunca dejé de insistir. Todas las mujeres pasamos por distintas etapas, cosas, problemas, pero tiene que superarse, tiene que tener amor propio y sacar eso que uno nunca se animó y decir yo puedo”. 


Carol se acercó a la empresa el año pasado a pedir trabajo para chofer, pero en aquella oportunidad recibió una negativa.  Al tiempo la llamaron para incorporarse como personal de maestranza. Y ella pensó que podría significar una oportunidad para aproximarse a su primer objetivo: manejar un colectivo.  Ante su insistencia, ahora está manejando una unidad de transporte y es una de las mujeres pioneras conductora de colectivos en la localidad. 

ASPIRANTES A CONDUCTORAS DE COLECTIVOS 

Azul Peralta y Alejandra Sánchez son aspirantes a conductoras de colectivos. Desde hace un par de semanas realizan sus prácticas de manejo y recorridos en la empresa Patagonia Argentina buscando poder ser incorporadas como choferes, sumándose a Analía, Carol y Soledad. 

“Vi en las noticias que habían tomado a chicas y vine a probar. Tengo experiencia en manejo de transporte escolar, así que me presenté con un curriculum. Los compañeros nos recibieron muy bien, también nos aconsejan y transmiten sus experiencias”, cuenta Azul Peralta de 29 años. 

“Yo siempre manejé trafic, no tenía experiencia en manejar un vehículo de dimensiones tan grandes, nunca un colectivo. Entonces que me brinden la posibilidad de poder ponerlo en práctica es un montón. Porque en otros lados donde yo he ido me han cerrado las puertas”, refiere Azul en conversación con este medio. 

E indica: “Siempre mi búsqueda laboral estuvo ligada al transporte, tenía mi carnet profesional hace tiempo”. 

Azul también es madre de una niña de 9 años. “Ella sabía que tenía las ansias de manejar porque siempre fue lo mío, la que maneja en casa siempre fui yo. Soy la chofer de la familia. Pienso que la pasión por el manejo y el transporte es por mi papá, porque él trabajó toda su vida en transporte, conducía camión, trafic, transporte de personal. Me siento afortunada por la oportunidad, por romper ese techo”, acota la joven aspirante. 


Alejandra Sánchez tiene 47 años y es mamá de dos hijos de 19 y 23 años. “Hace dos semanas que estamos con las prácticas”, dice la mujer que ya tiene experiencia en manejo de remis y camiones. 

“Anduve en todos los sindicatos dejando currículum, y llegué a UTA (Unción de Tranviarios Automotor)  y se dio la posibilidad de esta oportunidad.  Tenía todos los carnets al día. Muchas veces no te toman en otros lugares por la edad, si tenes más de 40 años no te toman. Así que estoy muy agradecida de que con 46 años me hayan dado esta posibilidad”, dice Alejandra.  

Y cuenta que “la gente está muy sorprendida, contenta, nos felicitan. Es mu y lindo y ojalá en todos los lugares sucediera lo mismo, que incorporen más mujeres, porque nosotras podemos. La igualdad es para todos”. 



Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?