Se imputó a Ricardo La Regina por daño agravado y maltrato animal, cuando se denunció que se transitó con maquinaria vial sobre una zona de anidación en la que había pichones y huevos de pingüinos.
Arcioni encabezó la apertura junto a funcionarios nacionales, intendentes y referentes del sector turístico regional.
Qué similitudes hay entre las grandes movilizaciones animales del África y la de los guanacos en la estepa patagónica. Con sus particularidades diferentes, pero parecidas, dos emprendedores turísticos argentinos que posibilitan disfrutar de ambas experiencias nos dan algunas pistas.
Los ocres del otoño presagian la llegada del invierno. El clima y miles de años de exitosa adaptación, hacen que cientos de especies sobrevivan en la estepa patagónica o reciban el mandato ancestral de migrar. El escenario de un prodigio que se repite cada año.
La riqueza cultural y arqueológica del noroeste de Santa Cruz es reconocida mundialmente gracias a sitios excepcionales como la Cueva de las Manos y el Alero Charcamata. A estas pinturas icónicas se suma una manifestación menos conocida del patrimonio cultural ancestral de la Patagonia: petroglifos milenarios tallados en las rocas volcánicas de la Meseta del Lago Buenos Aires.
Con un operativo del que participaron más de 50 personas, se realiza una exitosa jornada de recolección de plásticos en las islas Tova y Tovita.
Una nueva investigación sugiere que los bosques de kelp generan hasta $562 mil millones de dólares cada año al aumentar la productividad pesquera, eliminar nutrientes dañinos del agua de mar y secuestrar dióxido de carbono. Por El Mar, una fundación argentina, trabaja para preservar el corredor de Bosques de macroalgas de la Patagonia y dar a conocer su valor excepcional.
El río Los Antiguos da vida a chacras y plantaciones de cerezas. Sus nacientes en la Meseta Lago Buenos Aires, por el contrario, han permanecido desconocidas hasta la actualidad. El guía de montaña, Guido Vittone, realizó un primer relevamiento para evaluar la salud del glaciar.
Una expedición en el Parque Interjurisdiccional Isla Pingüino de Santa Cruz se propone relevar los bosques de macroalgas, abundantes en la zona. Ariel Rodríguez, intendente del área protegida, cuenta por qué son importantes estos trabajos de investigación e invita a conocer un lugar único de la costa argentina.