A través de ocho encuentros se brindaron herramientas para mejorar las condiciones de competitividad y comercialización extra local, a partir de capacitaciones técnicas especializadas en: Tecnología de los Alimentos, Identidad Visual y Packaging y Negocios y Comercialización.
En la mañana del sábado se realizó el último encuentro, de ocho,
de las capacitaciones Laboratorio de Sabores Express en nuestra ciudad. Estas
actividades se realizaron con el apoyo de la Agencia Comodoro Conocimiento.
La iniciativa tuvo como objetivo, favorecer la competitividad de
los productos alimenticios regionales del Golfo San Jorge a partir de la
capacitación de los productores en las metodologías básicas de producción y
comercialización.
Asimismo, pretende potenciar las condiciones de competitividad y
comercialización extra local, a partir de capacitaciones técnicas
especializadas en: Tecnología de los Alimentos, Identidad Visual y
Packaging y Negocios y Comercialización.
Los capacitadores son los mismos consultores que trabajaron en el
Laboratorio de Sabores de Sarmiento y Trelew: la Ing. en Alimentos Yamila
Arias, coordinadora del proyecto para elaboración de Productos Panificados para
comercialización local, con el Ministerio de Desarrollo Social (Junín); el
diseñador Adrián Lebendiker, con experiencia en los Laboratorios de Sabores de
Comarca Los Alerces y de Gaiman y de haber acompañado a diversas empresas
elaboradoras de alimentos vinculadas con programas de la Subsecretaría de
Alimentos y Bebidas del Ministerio de Agroindustria de la Nación y, el ing.
industrial Nicolás Fernández, especializado en industria agroalimentaria y
consultor de empresas agroindustriales.
Al respecto, la gerenta de Comodoro Conocimiento, Daniela Bayo
expresó: “Podemos decir que fueron jornadas muy enriquecedoras y exitosas. El
espacio fue aprovechado por varios productores locales, con muchos de ellos ya
venimos trabajando desde el Programa de Agroalimentos y otros se fueron sumando
gracias a los cursos de elaboración de dulces y conservas que venimos dictando
desde este mismo sector”.
Vale aclarar que uno de los ejes de trabajo de Comodoro
Conocimiento es promover el desarrollo productivo de la ciudad a través de
diversos programas y demás actividades articuladas con el Ministerio de
Producción de Chubut.
En esa línea durante el año fueron más de mil personas las
capacitadas en elaboración de dulces, producción de panificados, elaboración de
viandas saludables, buenas prácticas de manufactura, apicultura y producción de
hongos gírgolas.
“Queremos que Comodoro Rivadavia se convierta en referente con
productos de excelencia. Por eso, trabajamos arduamente para brindar las
herramientas necesarias a los productores y prendedores de la zona, no solo
desde Agroalimentos, sino a través del restos de los programas que funcionan en
la agencia”, concluyó Bayo.
Para más información comunicarse de lunes a viernes de 8 a 18 hs.
al 4558315 interno 114 o bien, vía e-mail a:
programa.agroalimentos@conocimiento.gob.ar.