Autocrítica ‘0’. El Gobernador tuvo que ‘entregó la cabeza’ de quien fue su funcionario de máxima confianza, a pesar de que en varias oportunidades salió a defenderlo de las tantas críticas que apuntaron contra Federico Massoni en el marco del conflicto con trabajadores estatales mantiene desde hace más de 100 días a la provincia en llamas.
La detención del secretario general de ATECh Regional Sur, Daniel Murphy y la dirigente Magalí Stoyanoff en Comodoro Rivadavia el pasado 16 de agosto, fue el primer episodio en el que tomó fuerza el reclamo por la responsabilidad de Massoni y su salida del Gobierno.
Luego, el violento
desalojo que sufrieron los docentes, también en Comodoro Rivadavia, durante
la madrugada del 4 de septiembre, en ruta 3 y 26, hizo que el reclamo por la
separación del funcionario se escuchara aun con más potencia. Un grupo de
hombres encapuchados, al grito de "petroleros" desalojó a los
docentes que mantenían el piquete. Las imágenes registradas muestran el momento
de terror que se vivió en el lugar. Los manifestantes denunciaron que la zona
estaba "liberada" por la Policía del Chubut.
El siguiente punto de quiebre fue el trágico
accidente que le costó la vida a dos docentes de Comodoro: Jorgelina Ruiz
Díaz y María Cristina Aguilar; el ministro coordinador fue el más cuestionado,
sin embargo el Gobernador no hizo más que brindarle su apoyo y ratificarlo en
su cargo. “El problema no se soluciona
cambiando ministros. Federico (Massoni) es un funcionario comprometido con
responsabilidad y honestidad”,
pronunció el mandatario.
EN EL MEDIO, LOS
ESCRACHES
Mientras se endurecía el conflicto con estatales el
ministro, se tomó un tiempo de relax en el centro de esquí de Esquel. La
polémica foto circuló por las redes sociales. Massoni tomando una ‘Corona’ con su traje de deporte.
El otro escrache que tomó notoriedad fue a horas de la represión y detención del secretario general Santiago Goodman en Rawson. Massoni en el gimnasio. Debió retirarse del lugar con custodia policial.
Nada parecía hacer mella en la postura del ministro, siempre desafiante. Este jueves, luego de lo ocurrido
en la ciudad capital y ya a más de 100 días de una provincia en llamas, el gobernador tuvo que “entregar la cabeza” de
Massoni.
Pero lo hizo sin ningún tipo de autocrítica, al contrario fue
con halagos de toda clase: “por los
hechos acontecidos en el día de la fecha, por un grupo de manifestantes
encabezados por el Sr. Santiago Goodman, quien ha sido detenido, liberado e
imputado por la Justicia, he tomado la decisión, muy dolorosa, de pedirle la
renuncia al ministro Coordinador de Gabinete, Federico Massoni. He pedido de
renuncia a Federico Massoni, con mucho pesar porque sé de su compromiso, lealtad,
honestidad y hombría de bien”, manifestó el mandatario de Chubut.
EL TWEET DE IGON Y EL ULTIMO EMPUJON AFUERA DEL "TODOS"
Gremios de toda la provincia e incluso dirigentes políticos pidieron en varias oportunidades la renuncia de Massoni pero ayer sorprendió la expresión pública que hizo el diputado nacional Santiago Igon, que incluso contó siempre con la anuencia del gobernador.
El diputado nacional del Frente de Todos, recientemente re
electo, se hizo eco de la represión que sufrieron los docentes en Rawson y
pidió a través de Twitter la renuncia del ministro coordinador de Gabinete. “El abuso de autoridad, la represión y la
falta de diálogo fueron los grandes protagonistas del conflicto en Chubut.
Necesitamos que el Gobierno actúe con cordura alguna vez. Massoni Federico
debería dar un paso al costado en forma urgente”, sostuvo.
“LAS MANOS DURAS” DE
MASSONI Y GOMEZ
Fue el 18 de enero de 2018 que Federico Massoni se incorporó
al Gabinete de Mariano Arcioni como secretario de Seguridad y Justicia, en la
dupla que hicieron con el Jefe de la
Policía de la provincia del Chubut Miguel Gómez, se le conoció un perfil vinculado a “la mano
dura”.
Su cercanía a Patricia Bullrich fue pública desde el inicio
de la avanzada contra los pueblos originarios en la cordillera. En el mes de
julio del corriente año, Massoni consiguió “superpoderes”,
al ser nombrado también ministro coordinador de Gabinete.
El ministro que nunca dio explicaciones sobre la “zona
liberada” en Ruta 3 y 26 cuando un grupo de “matones” sacó por la fuerza a los docentes,
también fue quién, a través de una circular, ordenó los descuentos masivos
pasando por encima incluso del Ministerio de Educación de la provincia.
Los procedimientos represivos en el marco del conflicto con
los trabajadores del Estado en Chubut han tenido lugar bajo el accionar de la
Policía del Chubut, a cargo del jefe Miguel Gómez, y sobre quién hasta el
momento no ha caído responsabilidad.