Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar/2022/06/09/telefonos-de-emergencia/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | PATAGONIA | Miércoles 21 de mayo de 2025
Third slide

Biodiversidad marina en Chubut: Un rincón salvaje bajo la lupa científica

En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, el 22 de mayo, se destaca la importante labor de monitoreo y restauración que se lleva a cabo en el Parque Provincial Patagonia Azul, Chubut. Este santuario costero, donde la naturaleza marca el ritmo, alberga una rica biodiversidad marina que investigadores de Rewilding Argentina están explorando y protegiendo con dedicación.


Ignacio “Nacho” Gutiérrez, coordinador del equipo del Proyecto Patagonia Azul, describe su trabajo como una inmersión en un mundo donde la vida silvestre prospera con mínima interferencia humana. "Son lugares donde las normas las pone la naturaleza... uno se siente realmente afortunado de poder aportar al conocimiento y la conservación de estas especies," afirma el conservacionista, habituado a la presencia de lobos y aves marinas.

Las iniciativas en el parque se centran en comprender y salvaguardar la vida marina a través de diversas estrategias:

Estudio de Ballenas y Aves Marinas:

Ballenas Jorobadas y Sei: Se realizan campañas de avistaje para fotografiar e identificar individualmente a estos cetáceos. Se recolectan biopsias para análisis genéticos que revelan información crucial sobre su estructura poblacional, proporción de sexos y posibles parentescos. Además, se utilizan hidrófonos sumergidos para registrar sus vocalizaciones, detectando su presencia incluso sin avistamientos visuales. Se planea incorporar dispositivos satelitales para rastrear sus movimientos en tiempo real.

Aves Marinas: Se emplean transmisores satelitales o GPS en especies como pingüinos de Magallanes, cormoranes imperiales y petreles gigantes del sur durante la temporada reproductiva para comprender su uso del espacio marino. Cámaras de transmisión en vivo monitorean las colonias, permitiendo observar su comportamiento reproductivo sin perturbarlas.

Restauración de Ambientes Costeros:

Se están llevando a cabo proyectos para la recuperación ambiental de islas que han sufrido impactos humanos.

Se desarrollan iniciativas de rehabilitación de fondos marinos mediante el cultivo y seguimiento de algas como Gracilaria gracilis y Macrocystis pyrifera, esenciales para la salud del ecosistema.

El lobo marino de dos pelos es objeto de estudios con dispositivos satelitales para registrar sus desplazamientos y evaluar su uso del espacio marino, información vital para su conservación.

El monitoreo de peces, incluyendo tiburones, se realiza con estaciones de video submarinas de despliegue temporal, permitiendo la observación no invasiva de la fauna asociada a los fondos marinos.

Aves Marinas como Indicadores Ambientales:

Gutiérrez explica la importancia de las aves marinas como bioindicadores: "Un petrel que actúa como carroñero, un pingüino que caza en la columna de agua, un cormorán que se alimenta en el fondo: cada uno ofrece una mirada distinta sobre lo que ocurre en el mar." Su dieta, condición física y éxito reproductivo proporcionan valiosas pistas sobre la disponibilidad de alimento y los impactos del cambio climático en el océano.

Ampliando el Conocimiento de los Ecosistemas Marinos:

El trabajo en el Parque Provincial Patagonia Azul busca generar conocimiento fundamental sobre especies y procesos ecológicos poco documentados en el mar argentino. "Muchas de estas dinámicas no están registradas, o lo están muy parcialmente. Vivimos encuentros con decenas de ballenas jorobadas en simultáneo, y aún hay muy poca información científica disponible sobre eso en nuestro país," señala Gutiérrez.


En definitiva, esta labor pionera, que combina tecnologías avanzadas con una metodología rigurosa, contribuye significativamente a la comprensión de ecosistemas marinos complejos y destaca la invaluable biodiversidad que habita las costas de Chubut, sentando las bases para estrategias de conservación a largo plazo.


Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?