Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar/2022/06/09/telefonos-de-emergencia/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
Un exhaustivo informe de la Universidad Austral ha encendido las alarmas sobre la crítica situación demográfica que atraviesa Argentina.
La investigación, titulada “Familia Argentina 2025” y complementada por la gacetilla “Alerta demográfica en Argentina”, revela una preocupante caída en la tasa de natalidad, un veloz envejecimiento poblacional y una transformación significativa en la estructura familiar tradicional, factores que, de no revertirse, podrían impactar severamente el futuro económico, social y previsional del país.
El estudio del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad señala que, desde 2014, la tasa de natalidad experimentó un desplome del 40%, posicionándose como una de las disminuciones más pronunciadas en la región latinoamericana. El promedio de hijos por mujer a nivel nacional se sitúa en un alarmante 1,4, con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registrando un mínimo de 0,9. Paralelamente, se observa un desplazamiento de la edad promedio de las madres hacia el rango de 30-34 años, acompañado de una disminución en la fecundidad entre las mujeres más jóvenes.
La gravedad de la situación se evidencia aún más en el marcado incremento del índice de envejecimiento, que se disparó de 29 en 1991 a 60,55 en el presente año. Asimismo, el porcentaje de personas mayores de 85 años se ha duplicado en las últimas dos décadas, lo que plantea desafíos significativos para el sistema de seguridad social y la atención de la salud.
La transformación demográfica también se refleja en la composición de los hogares argentinos. Los hogares unipersonales se duplicaron entre 1991 y 2022, pasando del 13% al 25% del total. Además, la proporción de hogares con niños menores de 18 años se redujo drásticamente, del 56% en 1991 al 43% actual.
Las investigadoras Lorena Bolzon, Dolores Dimier de Vicente y María Sol González, autoras del informe, enfatizan que estos cambios estructurales demandan una respuesta urgente por parte del Estado, la sociedad y el sector empresarial. “Repensar políticas familiares que integren aspectos de población, educación, vivienda, salud, cuidado y empleo con base en esta nueva realidad es urgente”, advierten.
Otro dato alarmante que resalta el informe es el creciente índice de pobreza infantil. En 2024, el 52% de los niños menores de 14 años se encuentra en situación de pobreza, y cerca del 12% vive en la indigencia. “La pobreza tiene cara de niño”, sentencia el documento, subrayando la necesidad de implementar políticas integrales que aborden tanto el desarrollo humano como las estrategias demográficas.
Las autoras concluyen que Argentina necesita una “mirada urgente sobre el futuro” que fomente una cultura del cuidado y una política de apoyo a las familias sostenida y eficaz. En un escenario donde el crecimiento de los hogares supera al de la población y el envejecimiento avanza sin pausa, los desafíos para la sostenibilidad social se vuelven cada vez más apremiantes.