Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar/2022/06/09/telefonos-de-emergencia/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | BIENESTAR | Domingo 13 de abril de 2025
Third slide

Descubrí la importancia de la respiración consciente en el Yoga y la meditación

La reconocida instructora de yoga, Vanesa Sepúlveda, explica cómo la práctica del pranayama y la respiración consciente pueden transformar la vida de las personas, ayudando a manejar el estrés y la ansiedad. En una entrevista exclusiva, comparte su visión sobre estas técnicas y cómo pueden integrarse en la vida diaria.


Vanesa Sepúlveda, instructora de Yoga.

En un mundo donde la inmediatez y el estrés son constantes, la práctica de la respiración consciente se presenta como una herramienta poderosa para alcanzar el bienestar. Vanesa Sepúlveda, una reconocida instructora de yoga, profundiza en el tema y explica, ante Con Sello Patagónico, cómo el pranayama, que significa control de la respiración, se relaciona estrechamente con esta práctica.

¿Qué es pranayama y cómo se relaciona con la respiración consciente?, Vanesa: "La respiración consciente es justamente el objeto que usa el pranayama para poder desarrollarse. A través de la respiración consciente es cómo puede suceder el pranayama. Los beneficios de practicar la respiración consciente son un montón".

La instructora destaca que la respiración es una actividad involuntaria que realizamos constantemente, incluso mientras dormimos. "Entonces, respirar de manera consciente hace que uno le ponga la atención a la respiración. Y ahí es donde uno puede cambiar el ritmo, la frecuencia, la intensidad, la profundidad de la respiración con conciencia", explica.

Uno de los aspectos más interesantes que menciona Vanesa es cómo esta práctica puede alterar nuestra calidad de vida. "Al respirar más conscientemente, la calidad de la respiración es mucho mejor que cuando lo hacemos sin prestar atención", afirma. Además, enfatiza que "al requerir atención mental, la respiración consciente hace que la mente se vuelque hacia eso que estamos haciendo, que es respirar. Uno de los grandes beneficios es el enfoque, la concentración y, por ende, la relajación y la calma".

En cuanto a la gestión del estrés y la ansiedad, Vanesa afirma que "la respiración consciente necesita que la mente se ocupe de hacerlo". Detalla que el cerebro tiene una parte que se ocupa de la respiración involuntaria y otra que requiere conciencia. "Esa parte del cerebro que se activa cuando nosotros le prestamos atención a la respiración es lo que hace que podamos permanecer en el momento presente", continúa. "El estrés y la ansiedad tienen que ver con que la mente se va al pasado o al futuro, creando escenarios que solo existen en nuestra imaginación".

Vanesa señala que "si nosotros imaginamos un escenario catastrófico, el cuerpo va a responder a eso sin saber que no está sucediendo realmente en ese momento". Por lo tanto, la respiración consciente permite anclarnos en la realidad, lo que puede disminuir notablemente el estrés y la ansiedad.

Para quienes desean comenzar a practicar, Vanesa ofrece un consejo sencillo: "Lo más sencillo es solamente prestarle atención a la respiración. No hay que hacer nada más que eso". Aunque parece fácil, reconoce que en tiempos de inmediatez, "detenerse a hacer una sola cosa es todo un desafío".

La práctica de la respiración consciente también juega un papel crucial en la meditación y en el yoga. "Justamente, es uno de los grandes pilares que sostiene la meditación y la práctica de yoga. A través de esa atención que nosotros prestamos a respirar, es que podemos lograr aquietar la mente y permanecer en un estado meditativo", explica. Sin embargo, aclara que "solo con la respiración no alcanza, porque se necesitan hacer muchas otras cosas para sostener la meditación".

Vanesa menciona que en la filosofía del yoga se estudian ocho pasos para alcanzar la meditación, siendo el pranayama el cuarto paso. "El tercero es Asanas, que son las posturas. Los primeros dos son las conductas éticas y morales", detalla. "Así que hay un caminito que recorrer para alcanzar un estado meditativo".

Finalmente, Vanesa invita a todos aquellos interesados en explorar el yoga a unirse a sus clases. En Green House, San Martín 1.212, Comodoro Rivadavia, los días martes y jueves a las 8:15 hs, 18 hs, 19 hs y 20:15 hs. En Metanoia, B° Pueyrredón, los lunes a las 18:30 hs (4 a 6 años), martes a las 14 hs (+11 años) y miércoles a las 18:30 hs (7 a 10 años). En Virya Yoga (Rada Tilly), los viernes a las 17:30 hs (4 a 7 años).

Con su enfoque holístico y profundo entendimiento del yoga, Vanesa Sepúlveda nos ofrece no solo una práctica física, sino un camino hacia la transformación personal y el bienestar integral.


Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?