Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://comodoroturismo.gob.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | 8M | Sábado 08 de marzo de 2025
Third slide

#8M: Urgente llamado a la acción ante la Violencia de Género

En el marco del Día Internacional de la Mujer, las alarmantes cifras de violencia de género en Argentina y el mundo subrayan la necesidad urgente de implementar medidas efectivas para prevenir y erradicar los femicidios y proteger a mujeres y niñas. Amnistía Internacional ha expresado su preocupación por las acciones y declaraciones regresivas del gobierno en materia de género.


En 2024, se registró un femicidio cada 30 horas en Argentina, lo que equivale a 252 mujeres asesinadas por motivos de género, según el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación. En los primeros meses de 2025, esta cifra ha aumentado a un femicidio cada 26 horas. A pesar de la gravedad de esta situación, el gobierno ha desmantelado programas y políticas públicas esenciales para la prevención de la violencia de género, y algunos funcionarios incluso han cuestionado la existencia misma del femicidio como figura legal.

El 73% de los femicidios son perpetrados por parejas, exparejas o familiares directos, y 1 de cada 5 femicidios ocurre en contextos no íntimos, según datos de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM).

“Es inaceptable que el gobierno proponga eliminar la figura de femicidio. Nombrar así a los asesinatos de mujeres por razones de género es urgente para visibilizar esta problemática y exigir justicia”, afirma Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina. Mantener esta figura es crucial para diseñar políticas públicas que prevengan la violencia y protejan a las víctimas.

A nivel global, la situación también es preocupante: en 2023, 85.000 mujeres y niñas fueron asesinadas intencionalmente, y 51.000 (60%) a manos de parejas o familiares. Esto representa que cada día, 140 mujeres y niñas son asesinadas en su hogar, lo que equivale a una mujer cada 10 minutos.

Los datos evidencian que el hogar sigue siendo el lugar más peligroso para mujeres y niñas, y es fundamental que los gobiernos implementen políticas efectivas para garantizar su seguridad.

Además de la violencia física, la falta de acceso a derechos sexuales y reproductivos es otra manifestación de la violencia de género. Desde diciembre de 2023, el gobierno ha paralizado la compra de insumos esenciales para garantizar el acceso al aborto seguro, lo que ha afectado a varias provincias del país. Este recorte pone en riesgo la salud y derechos de mujeres y adolescentes, limitando su capacidad de decidir sobre sus cuerpos.

Amnistía Internacional ha señalado un aumento del 275% en las consultas sobre obstáculos en el acceso al aborto desde que asumió el actual gobierno. La organización está trabajando para frenar estos retrocesos a través de litigios estratégicos y el acompañamiento de casos.

La falta de insumos y la paralización de políticas efectivas han contribuido a que cada hora, cinco niñas y adolescentes menores de 20 años se conviertan en madres. El Plan de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (Plan ENIA), que logró reducir la tasa de fecundidad adolescente en un 49% en cuatro años, ha sido descontinuado, lo que afecta gravemente a la calidad de vida de las infancias.

El 8 de marzo no es solo un día de conmemoración, sino un llamado urgente a la acción. Es imperativo que los Estados y la comunidad internacional refuercen sus estrategias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género. Amnistía Internacional se une a la movilización de este sábado e invita a la sociedad a manifestarse a favor de políticas robustas que garanticen el derecho de mujeres, niñas y diversidades a vivir sin violencia.


Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?