Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://comodoroturismo.gob.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | GENERO | Jueves 06 de marzo de 2025
Third slide

La comunidad LGBTI+ en alerta: Aumento de la violencia contra lesbianas

En el marco del 7 de marzo, Día de la Visibilidad Lésbica, Amnistía Internacional levantó la voz para alertar sobre el alarmante incremento de la violencia contra lesbianas y personas LGBTI+.


En 2024, se registraron 140 crímenes de odio en el país, un reflejo de un contexto donde figuras gubernamentales perpetúan la estigmatización y patologización de la diversidad sexual.

Amnistía Internacional presentó recientemente aportes en la causa judicial relacionada con el ataque a dos parejas de lesbianas en Barracas, ocurrido en mayo de 2024. La organización subraya la responsabilidad del Estado de llevar a cabo una investigación exhaustiva, que considere el contexto de discriminación estructural y explore las posibles conexiones con el género y la orientación sexual de las víctimas. En este ataque, tres mujeres perdieron la vida tras ser quemadas vivas en un hotel-pensión, y la causa está a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y lo Correccional N°14.

El agresor enfrenta cargos por homicidio doblemente agravado y lesiones graves. Sofía, la única sobreviviente, continúa lidiando con las secuelas de aquella trágica noche. Sin embargo, hasta ahora, la investigación no ha considerado el crimen como un ataque de odio de género o un femicidio, a pesar de que estas figuras están contempladas en el artículo 80 del Código Penal.

A casi un año del crimen, las víctimas exigen justicia y que el Estado cumpla con su obligación de garantizar medidas efectivas de prevención y protección. Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, enfatiza que la violencia contra las personas lesbianas y LGBTI+ se agrava en un clima de discursos estigmatizantes provenientes de las autoridades, que asocian la diversidad con la pedofilia y consideran la lucha por la igualdad como un "cáncer".

En lo que va de 2025, al menos tres ataques brutales contra lesbianas han sido reportados en Orán (Salta), Buenos Aires y Cañuelas, reflejando un patrón de violencia que se intensifica en un entorno social que legitima el odio.

Compromiso del Estado

Amnistía Internacional recuerda que es responsabilidad del Estado garantizar una vida libre de violencia, adoptando medidas para prevenir y combatir la violencia de género. Esto incluye la necesidad de realizar investigaciones diligentes en todos los casos de violencia contra mujeres y personas LGBTI+, así como ofrecer servicios integrales que aseguren el acceso a la justicia y el apoyo a las víctimas.

Día de la Visibilidad Lésbica: Un llamado a la lucha

Cada 7 de marzo, la comunidad lésbica se moviliza en memoria de Natalia "Pepa" Gaitán, una lesbiana asesinada en Córdoba en 2010. Esta fecha simboliza la lucha por la igualdad y el derecho a vivir sin miedo. Las lesbianas, al igual que otras personas LGBTI+, enfrentan una discriminación estructural que se traduce en violencia verbal y física, como lo evidencian los casos de "Pepa" y el crimen de Barracas.

Datos alarmantes

El Primer Relevamiento de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica de Argentina (2023) arroja cifras preocupantes: el 36% de las lesbianas ha experimentado intentos de "corrección" de su sexualidad por parte de profesionales de la salud, y el 21% ha sido víctima de agresiones por parte de sus familias. Además, el 31% ha sufrido ataques en la vía pública, lo que ilustra la constante violencia que enfrenta la comunidad LGBTI+.

Organismos internacionales de derechos humanos advierten que las personas LGBTI+, que desafían los mandatos hegemónicos de género, enfrentan un riesgo especial de violencia familiar y comunitaria. En particular, las mujeres lesbianas y trans son vulnerables a la desigualdad de género y las dinámicas de poder en la sociedad.

Los crímenes de odio no son hechos aislados. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, estos crímenes suelen estar precedidos por un contexto de deshumanización y discriminación. La situación se agrava por el desmantelamiento de políticas públicas que buscan proteger los derechos de las mujeres y la comunidad LGBTI+ en el país.


Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?