Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://comodoroturismo.gob.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
La obesidad es un problema de salud global que afecta a millones de personas en el mundo. Sin embargo, abordar esta condición únicamente como una cuestión de 'comer en exceso y moverse poco' es una mirada simplista que refuerza estigmas y distorsiona la realidad. La ciencia ha demostrado que su desarrollo responde a una combinación de factores genéticos, metabólicos, ambientales y sociales.
Así lo expresó la Dra. Ana María Cappelletti, coordinadora del Grupo de Trabajo de Obesidad de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN). Según destacó, la persistente idea de que la obesidad es solo una cuestión de voluntad no solo contribuye a la discriminación, sino que además dificulta que muchas personas accedan a la atención que necesitan.
"En el contexto del Día Mundial de la Obesidad, es fundamental comprender que esta es una condición multifactorial. Necesitamos un enfoque amplio que promueva su prevención y tratamiento de manera respetuosa y libre de juicios simplistas", subrayó Cappelletti.
Desde la Sociedad Argentina de Nutrición, se han propuesto 10 acciones concretas para abordar la obesidad como un desafío colectivo:
1. Erradicar el estigma
La discriminación hacia las personas con obesidad tiene graves consecuencias en su salud física y mental. Es esencial cambiar la narrativa, promoviendo un trato respetuoso y dejando de culpar a las personas por su condición.
2. Reconocer la obesidad como un problema de salud
La obesidad no es una elección ni un problema estético. Es una condición médica compleja que requiere un abordaje multidisciplinario, incluso cuando aún no se evidencian complicaciones clínicas.
3. Garantizar el acceso a la salud
La legislación en muchos países, incluida Argentina, necesita actualizarse para priorizar la atención integral de las personas con obesidad. Un sistema inclusivo y accesible es clave.
4. Promover una alimentación saludable
Se deben implementar políticas públicas que faciliten el acceso a alimentos frescos y nutritivos, especialmente en comunidades vulnerables. La alimentación es un derecho básico, no un privilegio.
5. Educar desde la infancia
Incorporar educación alimentaria y de hábitos saludables en las escuelas es crucial. Además, las familias juegan un papel fundamental para inculcar una relación positiva con la comida, el ejercicio y el bienestar.
6. Capacitar a los profesionales de la salud
Los médicos y especialistas deben recibir formación basada en evidencia, libre de prejuicios. Esto permitirá brindar una atención efectiva y respetuosa, alejándose de enfoques reduccionistas que culpabilizan a las personas.
7. Revisar la representación en los medios
La manera en que los medios representan a la obesidad suele estar cargada de estereotipos negativos. Es necesario promover una comunicación más realista y respetuosa, guiada por principios no estigmatizantes.
8. Generar más datos e investigaciones
Es esencial contar con estudios nacionales que profundicen en la situación de la obesidad en Argentina y su evolución. La información actualizada permitirá diseñar políticas más efectivas.
9. Priorizar la salud integral
Más allá del peso corporal, el bienestar incluye factores como la calidad del sueño, el manejo del estrés, los vínculos positivos y el acceso a atención médica. La obesidad incrementa el riesgo de enfermedades graves, como las cardiovasculares o la diabetes tipo 2, lo que hace imprescindible un enfoque holístico.
10. Entender la obesidad como un desafío colectivo
Combatir la obesidad no solo depende de cambios individuales, sino también de transformaciones en políticas públicas, educación, urbanismo y el estilo de vida. Es una tarea que nos interpela a todos como sociedad.
La Dra. Cappelletti concluyó: "Tenemos que trabajar juntos para diseñar soluciones que garanticen el derecho a la salud. Cambiar la forma en que hablamos y actuamos sobre este tema es el primer paso hacia una sociedad más saludable e inclusiva."
Hablar de obesidad sin prejuicios y con un enfoque integral es clave para avanzar hacia un futuro donde todas las personas puedan acceder a la salud y al bienestar.