Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://comodoroturismo.gob.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
La iniciativa, para que personas con condena doble por delitos de corrupción no puedan ser candidatas a cargos electivos, recibió 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. También estarán inhabilitadas a ocupar distintos roles en la administración pública. La definición queda en manos del Senado.
El proyecto de ley de ficha limpia, tras varios fracasos obtuvo la media sanción de Diputados. La iniciativa del oficialismo que apunta a que personas condenadas por corrupción no puedan competir como candidatas en elecciones nacionales, recibió media sanción este miércoles en la Cámara de Diputados por 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones tras más de diez horas de debate. Ahora, la definición queda en manos del Senado.
El proyecto diseñado por el Gobierno, había recibido aval en
comisiones la semana pasada, pero allí se firmaron seis dictámenes. Por ello,
en la previa de la sesión, La Libertad Avanza encabezó una negociación con los
bloques dialoguistas, en la que también participó el vicejefe de Gabinete
Ejecutivo, José Rolandi.
Tanto quienes habían firmado en disidencias el despacho de
mayoría, como quienes suscribieron textos alternativos, rechazaban la
denominada "cláusula Petri", en alusión al ministro de Defensa, Luis
Petri, quien trabajó en la elaboración del texto enviado desde Casa Rosada.
La sesión estuvo marcada por el fuerte rechazo que
expresaron los diputados de Unión por la Patria, quienes denunciaron la
proscripción de Cristina Kirchner. En el arranque, el bloque comandado por
Germán Martínez perdió la pulseada para que no se ponga un tope a la lista de
oradores individuales.
Esta aprobación se inscribe en los últimos logros del
gobierno en Cámara Baja. Con ficha limpia, la tercera fue la vencida, si se
tienen en cuenta los dos fracasos anteriores para alcanzar el quórum, el 20 y
el 28 de noviembre de 2024, inclusive en la última oportunidad con la ausencia
de varios libertarios. Aunque en rigor, hubo otro intento fallido, durante el
final de la gestión de Cambiemos, cuando el 21 de noviembre de 2019 no se
alcanzó tampoco el quórum para dar el debate.
QUE IMPLICA LA FICHA LIMPIA
El proyecto introduce una modificación al artículo 33 de la
Ley de Partidos Políticos, de modo de prohibir la candidatura a cargos públicos
de toda persona que tenga doble condena por delitos de corrupción, como es el
caso de la expresidenta y titular del PJ Nacional, Cristina Kirchner, en la
causa Vialidad.
La novedad de la propuesta del Poder Ejecutivo había sido la
inclusión de que tal inhabilitación correría en caso que la persona hubiera
recibido la sentencia hasta el 31 de diciembre de un año no electoral y no, en
cambio, si ocurría a partir del 1ro. de enero del año electoral. Sin embargo,
diputados dialoguistas rechazaron de plano ese aspecto, al considerarlo
anticonstitucional.
A partir de un acuerdo sellado este martes, se modificó el
dictamen en su artículo 1ro. para establecer que la prohibición de candidatura
se aplicará “únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria
resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su
eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y
cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo
del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional”, que se
refiere a la fecha del cierre de los padrones electorales, seis meses antes de
los comicios generales.