Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => # [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | SALUD | Viernes 10 de enero de 2025
Third slide

Brindan recomendaciones para evitar mordeduras y picaduras de animales ponzoñosos

En la zona habitan tres especies de importancia médica: un ofidio, la yarará ñata, y dos arácnidos, la viuda negra y la araña violín. Las tres especies tienen toxinas que pueden provocar daños, e incluso la muerte, de no ser tratadas adecuadamente.


Ante la aparición de ofidios en zonas cercanas a domicilios de la región, desde el División de Zoonosis de la Unidad de Gestión Descentralizada Zona Sur de la Secretaría de Salud de Chubut  se recomienda cómo actuar ante el contacto con animales ponzoñosos.

Se recuerda además que en la zona habitan tres especies de importancia médica: un ofidio, la yarará ñata, y dos arácnidos, la viuda negra y la araña violín. Las tres especies tienen toxinas que pueden provocar daños, e incluso la muerte, de no ser tratadas adecuadamente.  Rural Sarmiento.

La veterinaria Alcira Sandoval, a cargo de Zoonosis en Comodoro Rivadavia, mencionó las medidas de prevención entre las cuales destacó usar vestimenta adecuada en zonas donde se conozca la presencia de serpientes, pantalones largos y calzado cerrado, y no caminar descalzo.

Otra recomendación es no introducir las manos en huecos de árboles, cuevas, nidos y/o fogones abandonados. 

De la misma manera, en caso de mordedura o picadura, dijo que “aunque es difícil, es importante tratar de mantener la calma, para que el torrente sanguíneo no se acelere y el veneno no llegue rápido al sistema nervioso” y sobre todo “retirar todo lo que pueda presionar como anillos, cinturones y tampoco hacer torniquetes”.


Cómo actuar ante una mordedura o picadura


Ante un ataque de un animal ponzoñoso, se debe concurrir al hospital cabecera de inmediato. 

Mientras tanto, “hay que tratar de mantener la calma para evitar que se aceleren los latidos y de esa forma, la toxina circule más rápidamente por el flujo sanguíneo”, recomienda la veterinaria de la UGD Zona Sur. También menciona que en el caso de que sea en las extremidades, mantener el brazo o pierna en alto.

La herida se puede lavar con agua y jabón blanco, y cubrirse con un apósito limpio y seco, pero no intentar otras acciones.

Entre las cosas que no hay que hacer, Sandoval remarcó que no se debe hacer torniquetes, cortes, no se debe aplicar hielo en este caso ni tampoco succionar o hacer que un perro lama la herida para extraer el veneno. Es importante además retirar anillos, cinturones, pulseras y otros elementos que puedan presionar.

También, para evitar que se acelere el flujo de la toxina en el cuerpo, no hay que tomar café ni bebidas alcohólicas o energizantes. 

En el caso de las arañas, Sandoval aconsejó “no intentar aplastarlas porque se asustan cuando y es ahí cuando, como defensa, produce la picadura. Entonces es mejor correrlas del contacto con la piel con algo antes que intentar matarlas en ese momento”.

En los domicilios y patios, se debe mantener el pasto corto, libre de malezas; limpiar los interiores, retirar elementos donde se puedan refugiar arañas y evitar la acumulación de residuos que puedan atraer a roedores, que son uno de los alimentos de las serpientes.

Asimismo, no hay que tratar de atrapar el animal que provocó la mordedura o picadura. Con recordar cómo es (color, forma, tamaño) será suficiente para comunicar al personal médico y que brinde el tratamiento adecuado.


Las especies presentes en la zona


La yarará ñata adulta mide aproximadamente 60 centímetros, tiene aspecto rugoso, y la cabeza es marcadamente triangular. Su tamaño, coloración marrón y los dibujos de la piel le proporcionan un excelente camuflaje para los lugares donde vive, lo cual incrementa la probabilidad de encuentros no deseados con el humano y eventualmente la ocurrencia de mordeduras. No obstante, no son agresivas, solo atacan si se sienten amenazadas.

Por eso, es importante evitar acercarse siempre que se pueda. Si se produce el encuentro, no intentar atrapar el animal ni hacer movimientos que puedan asustarlo.

Mientras que las yarará o las viudas negras se encuentran generalmente en zonas periurbanas, y es habitual encontrarla en zonas de chacras o en los cerros, las arañas violinistas o de rincón son intradomiciliarias. Es decir, se puede encontrar detrás de los muebles que no se corrieron en años, o en otros rincones oscuros de la casa. Sandoval comentó que “se las reconoce porque sus telas son desorganizadas y porque tienen en su cuerpo un dibujo como de un violincito”. Sus patas son largas en relación con su cuerpo y son pequeñas, miden de 8 a 30 milímetros. “Produce una lesión dermonecrótica-hemolítica, como si fuera un mármol con líneas oscuras producidas por la necrotoxina”, acotó. 

En el caso de las arañas de la especie latrodectus (viuda negra), se las reconoce por su cuerpo negro con un dibujo rojo en su abdomen central. Suelen estar afuera, en la zona rural o periurbana, si bien se han registrado situaciones en algunos patios.

Las arañas con toxinas suelen tejer telas muy desorganizadas, las viudas negras como un ovillo mientras que las arañas violín tejen telas donde no se reconocen líneas precisas. Precisamente, la veterinaria destacó que las arañas que tejen las telas más típicas suelen ser inofensivas.


Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?