Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://comodoroturismo.gob.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | JUDICIALES | Miércoles 23 de octubre de 2024
Third slide

La Justicia define: ¿Homicidio o femicidio en el caso Tamara Silva?

Este viernes se definirá si el crimen de Tamara Silva será considerado un femicidio, un veredicto que podría marcar un precedente en la lucha por los derechos de las mujeres en la provincia. La decisión de la jueza María Alejandra Hernández podría sentar las bases para un juicio que trasciende la sala del tribunal, reflejando la urgencia de combatir la violencia de género en nuestra sociedad.


El caso de Tamara Silva, una joven cuya vida fue truncada de manera brutal, está a punto de ingresar a una nueva fase judicial que podría tener importantes implicaciones en la lucha contra la violencia de género en la Argentina. Este viernes a las 08:00 horas, la jueza María Alejandra Hernández se pronunciará sobre la calificación jurídica del crimen que conmocionó a la comunidad de Madryn.

La decisión no es solo un trámite legal; es un paso crucial en la búsqueda de justicia para Tamara y para tantas mujeres que, a lo largo de la historia, han sido víctimas de la violencia machista.

Tamara desapareció en la madrugada del 9 de mayo de 2023, tras haber estado con Hernán Solvas, el principal acusado, quien se encuentra detenido y a la espera de un juicio que podría cambiar su vida y la de su familia para siempre. Su cuerpo, hallado tres días después, reveló la violencia que había sufrido: un golpe mortal en la cabeza con un objeto contundente. La forma en que su vida fue arrebatada no solo es un hecho aislado; es parte de un patrón de violencia que afecta a muchas mujeres en el país.

La defensa pública, liderada por el abogado Diego Trad, argumenta que el caso no debe ser calificado como femicidio, sino como homicidio, una posición que busca minimizar la gravedad del crimen y la carga de misoginia que lo acompaña. En contraste, la familia de Tamara, representada por las abogadas María Belén Luján y Gladys Olavarría, junto al fiscal Jorge Bugueño, sostiene que la naturaleza del crimen responde a un contexto de violencia de género que debe ser reconocido y sancionado como tal. La calificación de femicidio conlleva una condena de prisión perpetua, un castigo que reflejaría la seriedad del delito y la necesidad de un enfoque más contundente para erradicar la violencia contra las mujeres.

La audiencia preliminar, que comenzó el martes y se encuentra en suspenso, ha puesto de manifiesto una cuestión fundamental: ¿cómo se valora la vida de una mujer en el sistema judicial? La decisión que tome la jueza Hernández no solo afectará a Solvas, sino que también enviará un mensaje a la sociedad sobre la importancia de reconocer y combatir la violencia de género en todas sus formas.

Este caso es una oportunidad para que el sistema judicial haga eco de las demandas de una sociedad que exige justicia y equidad. La lucha por el reconocimiento de los femicidios como un delito con características específicas es una batalla que trasciende a Tamara; es un grito de miles de mujeres que viven con el temor constante de que su vida sea arrebatada por la violencia de quienes creen que tienen poder sobre ellas.


Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?