Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => # [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para operar en territorio argentino. Se busca que nuevas empresas aéreas y "más competencia".
El Gobierno Nacional comenzó con la desregulación del sector aerocomercial. A través del Decreto 599/2024, publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación que establece el acceso a los mercados aerocomerciales, deroga normas y modifica el Código Aeronáutico.
La medida impacta en las autorizaciones aerocomerciales para
operar en territorio argentino. Las mismas serán otorgadas para realizar las
actividades de transporte aéreo interno e internacional de pasajeros y/o de
cargas, para servicios regulares o no regulares, realizados con aeronaves; para
el trabajo aéreo y para los servicios aeroportuarios operacionales y de rampa
en general.
Se trata de una iniciativa que permite que haya más
operadores de rampas y que cada aerolínea pueda elegir la empresa que le brinda
el servicio. En la actualidad, Intercargo tiene la exclusividad y algunas
aerolíneas, como Flybondi y American Airlines, se autoprestan.
Se va a permitir que las aerolíneas realicen los contratos
que quieran, lo cual previamente se encontraba limitado. Ahora solo van a
necesitar la aprobación de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Desregulación aerocomercial: cuáles son las modificaciones
que se establecen
“La actividad regulada por el presente reglamento se regirá
por los siguientes principios: a) Libre acceso al mercado de nuevos
explotadores a través de procedimientos administrativos breves y ágiles. b)
Estímulo a la competencia leal entre los distintos explotadores. c)
Desregulación tarifaria. d) Resguardo de la seguridad operacional. e)
Vigilancia operacional continua de los servicios autorizados. f) Libertad en la
fijación de frecuencias, en su caso, declarándolas inicialmente en su plan de
negocios, para su análisis sujeto a estrictos criterios operativos y a la
necesidad de que el tráfico aéreo se desarrolle de manera segura y ordenada. g)
Intervenciones de la Administración Pública Nacional limitadas y eficientes, de
carácter digital/electrónico, tendientes exclusivamente a la preservación de
los principios enunciados precedentemente. h) Transparencia en la medición,
asignación y utilización de la capacidad aeroportuaria”, indicó el Gobierno.
A su vez se incluyen “incentivos para la realización de
nuevas rutas aerocomerciales y/o para la operación de nuevos transportadores”,
el “acceso y asignación justa, con estándares internacionales, de los servicios
y espacios comunes aeroportuarios, que permitan la libre competencia”; y el
establecimiento de indicadores e índices de monitoreo atendiendo a la
eficiencia operacional, la regularidad, la puntualidad y la planificación.
El decreto, que lleva las firmas del presidente, Javier
Milei, del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y del ministro de Economía, Luis
Caputo, instruye a las autoridades competentes para que “garanticen los
principios de libre mercado y libre competencia, sujetas a las reglas de
lealtad comercial, generando las instancias necesarias para evitar cualquier
conducta monopólica por parte de un transportador, un operador de servicios
aeroportuarios o de rampa en general y/o cualquier otro prestador del sistema
de transporte aéreo”.
El Gobierno señaló que la reforma del Código Aeronáutico se
aplicará teniendo en cuenta los estándares internacionales en materia de
comercio de bienes y servicios, “procurando armonizar el régimen interno, hasta
donde sea posible, con los de los demás países del MERCOSUR u otras
organizaciones internacionales”.
Las modificaciones incluyen también la reducción de los
plazos de los procedimientos con el fin de evitar “dilaciones innecesarias y la
duración indeterminada de los procesos, optimizando de esta manera los recursos
de los que dispone la administración”. “Los trámites tendientes a reglamentar
el acceso de operadores aéreos al mercado argentino deben sujetarse a los
requisitos propios y exclusivos de la especificidad de la materia”, planteó el
Poder Ejecutivo.
De esta forma, se insistió con la idea de “optimizar la
infraestructura disponible” y de “una asignación eficiente de los recursos de
forma imparcial, no discriminatoria y transparente”.
Desregulación aerocomercial: cuál es el objetivo de las
medidas
Según el comunicado oficial de la Secretaría de Transporte,
el objetivo final del paquete de reformas es que el país tenga mayor
conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas. "Esto generará un
mayor flujo de turismo en las provincias argentinas, con tarifas más
competitivas para que más personas puedan volar", explicaron.
También se promueven las inversiones necesarias para el
sector y para fortalecer la seguridad operacional. Se trabajaron en conjunto
con empresas del sector, universidades, equipos técnicos públicos y privados,
incluyendo a más de 80 actores de la industria.
Al mismo tiempo, Transporte revela que "el Gobierno
Nacional viene desarrollando una política de liberalización de vuelos mediante
acuerdos bilaterales que promueven la apertura de cielos con Ecuador, Brasil,
Perú, Chile y Uruguay; también con Panamá y Canadá" y anticipó que se
sumarán más países los próximos meses.
Por último, es importante resaltar que si bien el decreto
lleva la firma de Luis Caputo, las iniciativas se trabajaron conjuntamente
entre la Secretaría de Transporte y Federico Sturzenegger, quien asumió el
viernes como ministro de Desregulación y Transformación del Estado.