Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar/2022/06/09/telefonos-de-emergencia/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
Al cabo de un debate de más de 12 horas, el proyecto de ley recibió 36 votos positivos y 36 negativos, y definió a favor la vicepresidenta. Luego siguió el proceso de la votación en particular. El texto vuelve con cambios a Diputados.
Tras una jornada caliente adentro y fuera del Senado, el oficialismo logró aprobar en general el proyecto de ley de Bases, tras un empate en la votación con 36 votos positivos y 36 negativos, que definió a favor la vicepresidenta Victoria Villarruel. Tras ello, se abrió el proceso de la votación en particular.
El tablero primero
marcó 37 votos positivos y 35 negativos, pero a viva voz la santacruceña
Natalia Gadano avisó que su voto había salido mal. Tal como establece el
reglamento, al tratarse de un empate, se pasó a votar nuevamente, saliendo 36 a
36. Y luego la vicepresidenta desempató. Previamente argumentó su decisión, lo
que provocó los gritos y quejas de la oposición, pues su rol es del conducir.
El texto volvió así a
la Cámara de Diputados con numerosas modificaciones. Además de las que se
dieron para la firma del dictamen, las últimas fueron informadas durante la
jornada en dos oportunidades por el miembro informante, el libertario Bartolomé
Abdala. Entre los principales, hubo cambios en el Régimen de Incentivo a las
Grandes Inversiones (RIGI); se quitaron de la lista de privatizaciones a
Aerolíneas Argentinas, Radio y Televisión Argentina y el Correo Argentino; y se
sacó el capítulo que eliminaba la moratoria previsional y creaba una nueva
“prestación proporcional” para quienes no tuvieran los aportes necesarios.
El escenario de empate
se había vislumbrado durante este miércoles, con el rechazo ya anticipado de
los 33 senadores de Unión por la Patria, el anuncio del radical Martín Lousteau
–que defendió su dictamen de minoría– y la rebelión de los santacruceños José
Carambia y Natalia Gadano.
El bloque “Por Santa
Cruz” había llamado a no dar quórum el día anterior, y así lo hizo al inicio de
la sesión. También se mantuvieron ausentes durante el debate y no estuvieron
anotados en la lista de oradores. Además, mientras transcurría la reunión,
Gadano denunció haber recibido una amenaza contra sus hijos.
La Libertad Avanza, con
un bloque de 7 miembros, alcanzó el quórum con los 13 senadores de la UCR, los
6 del Pro, los 3 de Cambio Federal, los 3 de Unidad Federal, los 2 del Frente
de la Concordia Misionero y las monobloquistas Beatriz Ávila (Tucumán), Lucila
Crexell (Neuquén) y Mónica Silva (Río Negro). Pese a votar en contra, Lousteau
garantizó el comienzo de la sesión con su presencia. Todos los demás fueron los
36 votos que finalmente recibió a favor la ley.
Desde los palcos
estuvieron desde la primera hora, siguiendo atentamente el debate, el vicejefe
de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico
Normativo, María Irrazábal Murphy, funcionarios que llevaron adelante
negociaciones sobre la letra chica de las leyes.
La jornada arrancó a
las 10.15 y el punto más caliente se dio por la tarde, cuando los senadores de
Unión por la Patria intentaron -sin éxito- pasar a un cuarto intermedio para
que una comitiva de legisladores bajara a la calle a observar el operativo de
seguridad, a raíz de la represión que se desató en la Plaza de los Dos
Congresos, y en la que incluso estuvieron involucrados diputados de UP, quienes
recibieron gases lacrimógenos por parte de efectivos. Villarruel y Eduardo
“Wado” de Pedro tuvieron un duro cruce por esto.
Llegada la noche, desde
la Oficina de Prensa del Presidente felicitaron el accionar de las fuerzas de
seguridad frente a los incidentes que se produjeron con manifestantes de
movimientos sociales, organizaciones referenciadas en el kirchnerismo y la
izquierda.
Ante la posibilidad del
empate, el presidente Javier Milei retrasó su salida hacia Italia para la
medianoche, de modo que Villarruel estuviera presidiendo la sesión al momento
de la votación y no a cargo del Poder Ejecutivo, cuestión que hubiera colocado
a Abdala en ese lugar. Igualmente, el presidente provisional iba a poder
desempatar. Pero LLA supo que lo mejor era la primera opción.
Al comienzo de la
sesión tomaron estado parlamentario los pliegos de los candidatos a la Corte
Suprema Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Antes del debate, que tuvo 47
oradores, hubo un breve homenaje al exsenador fallecido recientemente Guillermo
Pereyra.
Luego de la votación en
particular de la ley de Bases está previsto que comience el tratamiento del
otro proyecto impulsado por el Ejecutivo: el paquete fiscal.
La ley de Bases, o
también llamada “ley ómnibus” en sus orígenes, ingresó el 27 de diciembre a
Diputados. El 6 de febrero, tras arduas jornadas, se cayó y volvió a
comisiones. Finalmente, el pasado 30 de abril tuvo media sanción una versión
más acotada de aquel primer texto y también respecto del dictamen del verano.
Para ello, el oficialismo contó con el apoyo de la oposición dialoguista.
Ahora, recibió más modificaciones en el Senado, con lo cual vuelve a la cámara
de origen, que tendrá que aceptar o descartar los cambios.
El largo y espinoso
camino parlamentario que tuvo la ley hizo que el Gobierno nacional retrasara el
llamado “Pacto de Mayo” entre la Nación y las provincias, que Milei había
propuesto en la Asamblea Legislativa del 1ro. de marzo para realizarse el 25 de
mayo.
Fuente:; El Parlamentario