Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar/2022/06/09/telefonos-de-emergencia/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
Este lunes 3 de junio, en un nuevo aniversario del #NiUnaMenos, a las 9hs en la sala de reuniones de la comisión de Derechos Humanos y Género, en la legislatura de Rawson se realizará la presentación del proyecto de construcción de centros de asistencia integral. Conocé los principales artículos del proyecto.
El proyecto, impulsado por el diputado provincial del Partido Obrero y el Frente de Izquierda Unidad, Santiago Vasconcelos, y compañeras del Plenario de Trabajadoras, se presenta mientras continúa un proceso de debate y deliberación colectiva que arrancó en el mes de febrero junto a colectivas y multisectoriales de mujeres y diversidades de diferentes puntos de la provincia del Chubut.
En ese sentido, Vasconcelos detalló los principales puntos
del proyecto: “El proyecto plantea la necesidad de poder contar con un centro de
atención integral para la mujer y diversidades sexuales (CIMyD) por cada
localidad de la provincia y cada fracción de 10.000 habitantes. Los CIMyD
brindan de forma gratuita atención interdisciplinaria y seguimiento a las
mujeres y diversidades sexuales víctimas de violencia de género. Los resultados
arrojados por un pedido de informe que presentamos desde nuestra banca
recientemente, revelan que en la actualidad existen nada más que 4 (cuatro)
CIMyD en todo Chubut, cuando ya existe una legislación muy progresiva,
conquistada por un histórico movimiento de lucha, que plantea esta necesidad,
es por eso que nuestro proyecto también explicita las fuentes de financiamiento
y plazos de concreción. En un nuevo #NiUnaMenos, donde se movilizará en las
calles de todo el país, queremos que este proyecto sea un punto de
reagrupamiento, organización y que sirva para potenciar la lucha de las mujeres
y diversidades por sus derechos, contra la violencia, los crímenes de odio y
que señalan las responsabilidades políticas del Estado y los gobiernos”.
¿QUÉ DICE EL PROYECTO?
La ley XV N°26 “Ley de protección integral e igualdad de oportunidades y equidad de género” promueve la atención a las víctimas de violencia de género instando al Estado a crear alojamientos transitorios para los casos en que la permanencia en el propio hogar se vea imposibilitada por la situación de violencia. A pesar de que esta ley se encuentra en vigencia, al día de hoy no todas las localidades de nuestra provincia cuentan con espacios de atención integral a las mujeres y diversidades sexuales que atraviesan una situación de violencia. Según informe del Ministerio de Desarrollo Humano (Nota Nº 1206/24), sólo hay en funcionamiento cuatro centros territoriales integrales de políticas de género y diversidad, con funcionamiento en la ciudad de Comodoro Rivadavia, Trelew, Rawson y Esquel. Según el mismo informe sabemos la existencia de un plan de módulos como dispositivos de tránsito para mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ en situación de violencia de género, pero en el mismo informe no se da cuenta de cuál fue su efectiva aplicación. Es la responsabilidad del Estado designar un presupuesto y avanzar en la implementación de medidas que acompañen a las mujeres y diversidades sexuales, como así también a sus hijas/os, a superar una situación de violencia de género, sin embargo son las organizaciones sociales, las multisectoriales de mujeres y diversidades, de derechos humanos, que en su activismo suplen esta función de asistencia y contención para las cientas de mujeres que sufren esta problemática.
De este modo propone en términos generales:
Artículo 1ª.- Sustitúyase el inciso 14 del artículo 18 de la
Ley XV 26 que quedará redactado de la siguiente manera:
“Artículo 18º.- 14) En los casos en que la Mujer o
Diversidad sexual sea víctima de Violencia de Género en el ámbito Familiar: a.
Otorgar un subsidio para el pago de alquiler de única vivienda durante doce (12)
meses, para que pueda disponer de una vivienda digna para su grupo familiar,
cuando sea único sostén y no
tenga ninguna remuneración.
b. Articular con el Ministerio de Salud, los sistemas de
apoyo especial para el ejercicio de sus Derechos.
c. I -Créanse Centros Integrales de Asistencia a la Mujer y
Diversidades sexuales Víctimas de Violencia de Género (CIMyD), .entendiendo por
los mismos, aquellos espacios físicos en el que se brindará, alojamiento,
atención y seguimiento en la recuperación de la víctima, y a su/s hijas/os si
los tuviere, para aquellos casos en que la permanencia en su domicilio implique
riesgo para su integridad psico-física y/o sexual. Se accede al CIMyD previa
declaración jurada y denuncia realizada por la víctima, sin mediar ninguna otra
condición y de manera inmediata, ofreciendo un espacio de seguridad y
tratamiento integral sobre los orígenes de la violencia sufrida y dispondrá de herramientas
sociales que apunten a la reparación de los daños que la violencia hubiere generado.
II- Distribución y modalidad. La habilitación de un CIMyD
por localidad, será parte de la Planificación de Estructura Social que se
proyectará en el Presupuesto de manera anual, hasta cubrir todas las
localidades. Asimismo, se arbitrará los medios necesarios para completar a
nivel provincial, con la recomendación de la Asamblea de Derechos Humanos de la
ONU, que indica abrir como mínimo un refugio cada 10.000 habitantes, creando un
CIMyD por cada localidad de la provincia y cada fracción de 10 mil habitantes.
Los CIMyD brindarán atención íntegramente gratuita. Las líneas telefónicas y la
atención de manera presencial deberán funcionar las 24 horas los 365 días del
año.
III -Integrantes. El equipo interdisciplinario deberá estar
integrado como mínimo por: licenciados/as en trabajo social, psicólogos/as,
abogados/as, médicos/as generalistas, pediatras, ginecólogos/as. El personal
que esté a cargo de cada CIMyD deberá estar debidamente formalizado y deberá
ser capacitado una vez cada doce (12) meses en la temática. Todo el personal
contratado mediante concurso público, integrando la planta permanente y en
contrato bajo convenio colectivo de trabajo correspondiente.
El resto de los artículos se encuentran referidos al
establecimiento de una Comisión de control, la implementación de un seguimiento
de cada casos, la generación de informe de motivos de egreso, establecimiento
de un presupuesto necesario para la creación de los CIMyD y su adecuado funcionamiento
de cada institución, entre otros.