Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Turismo [imagen] => turismo_rectangular.png [url] => https://twitter.com/gobiernochubut [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://casa.vivamoscomodoro.gob.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | INDEC | Miércoles 27 de septiembre de 2023
Third slide

La pobreza subió al 40,1% en el primer semestre

El índice, que fue publicado hoy por el Indec, implica un salto de casi un punto frente a la medición de fines de 2022 y de 3,6 puntos en relación con el mismo período del año pasado; la indigencia llegó al 9,3%


El índice, que fue publicado hoy por el Indec, implica un salto de casi un punto frente a la medición de fines de 2022 y de 3,6 puntos en relación con el mismo período del año pasado; la indigencia llegó al 9,3%

De la mano de la inflación y de la licuación de los ingresos de la población, la pobreza en la Argentina cruzó la barrera del 40% y ya afecta a cerca de 18,5 millones de personas a nivel país. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec informó que en el primer semestre del año la pobreza alcanzó al 40,1%, lo que implica un salto de casi un punto frente a la medición de fines de 2022 (39,2%) y de 3,6 puntos en relación con al mismo período del año pasado. Por su parte, la indigencia –los más pobres entre los pobres– tocó el 9,3% contra el 8,1% de diciembre del año pasado.

El índice que se acaba de conocer no sorprendió a los economistas y analistas, que ya daban por descontado una profundización de los niveles de pobreza como producto de la mayor inflación. En los últimos doce meses la canasta básica de alimentos -que sirve de piso para determinar los niveles de indigencia- acumuló una suba de 146,4%, mientras que la canasta básica total -que determina la pobreza- sufrió un alza del 137,7%.

Impacto juvenil
La situación más alarmante se registra entre la población más joven. Según los últimos datos del Indec, entre los menores de 17 años el 57% es pobre y la peor cifra se registra entre los adolescentes (entre 12 y 17 años) el índice trepa al 59 por ciento, mientras que la indigencia llega al 16 por ciento.

Por ciudades, la mayor cantidad de pobres se alcanzó en Gran Resistencia, Chaco, con una tasa de pobreza del 60,3%, seguido por Concordia, con 58,3 por ciento. En el conurbano bonaerense el índice se ubicó casi siete puntos por encima del promedio nacional, con un 47 por ciento. Del otro lado de la General Paz, CABA exhibe los mejores números, con una pobreza que alcanza al 17,3% de la población.

En el caso de la indigencia, Resistencia y Concordia también encabezan las listas con 18,8 y 18,1%, respectivamente. En el conurbano bonaerense el número llegó al 11,6, mientras que la ciudad con un menor porcentaje de indigentes a nivel nacional es Comodoro Rivadavia, con 2,8 por ciento. En CABA el índice de indigencia llegó al 5,4 por ciento.

Los antecedentes
El último antecedente del país con una tasa de pobreza superior al 40% hay que rastrearlo en el primer semestre de 2021, cuando el país todavía enfrentaba la pandemia y la economía empezaba a salir del confinamiento más estricto. En ese momento, el porcentaje de la población que era pobre llegaba al 40,6% y la indigencia alcanza al 10,7 por ciento.

Más atrás en el tiempo, para encontrar indicadores sociales tan regresivos hay que irse hasta el 2002. La explosión de la convertibilidad provocó que el índice de pobreza se disparara al 57,5% y el de indigencia al 27,5 por ciento.

Los analistas además alertan que lo peor podría estar por venir. Los datos que se acaban de conocer corresponden al primer semestre del año y por lo tanto no contemplan el fogonazo inflacionario que se registró tras la devaluación de agosto pasado.


Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?