Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Provincia [imagen] => banner-provincia-rectangulo.gif [url] => https://prensachubut.com/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => # [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
El viceintendente -a cargo del Ejecutivo Municipal- Othar Macharashvili, visitó este sábado la asociación civil Proyecto Puente, que capacita a muchos jóvenes con el objetivo de achicar la brecha tecnológica en la comunidad. El funcionario celebró que, junto con los programas municipales, se busca que “los jóvenes tengan accesibilidad a internet y puedan estar incluidos en este nuevo sistema de conectividad”.
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia una vez más acompaña los proyectos tecnológicos que desarrolla la reconocida asociación civil Proyecto Puente, encargada de capacitar a niños y jóvenes en programas y proyectos tecnológicos, además de restaurar computadoras y donarlas a instituciones que las necesitan.
Proyecto Puente nació hace 14 años con el objetivo de
trabajar para la comunidad en brindar herramientas que hoy resultan
fundamentales para lo que el mundo demanda. Reciben computadoras que las
empresas no utilizan, se vuelven a reutilizar y se usan como materia prima para
realizar capacitaciones a jóvenes.
El viceintendente a cargo del Ejecutivo, Othar
Macharashvili, visitó al grupo de emprendedores que creó esa asociación y
comentó que “se está trabajando en la relocalización de su espacio físico y
nosotros vamos a hacer un gran esfuerzo para ayudar y completar este desarrollo
que tiene 14 años”.
Puso en valor que Proyecto Puente “ha tomado un volumen y
una dimensión en los tiempos que estamos viviendo en este siglo XXI, que es de
las comunicaciones, las nuevas tecnologías y cómo fomentamos que los jóvenes
tengan los espacios de formación y capacitación inductivos, para que cuando
entren al sistema universitario tengan una preparación y una base sólida”,
explicó el funcionario.
También agregó que quienes, por distintas situaciones, no
lleguen al ámbito universitario “puedan tener estas capacitaciones que les
permita acceder a las nuevas tecnologías para los nuevos trabajos. Además, es
importante la tarea de reconversión de los equipos de las empresas que año a
año lo renuevan, los reutilizan y son puestos en funcionamiento y dados a
organismos públicos”.
Todos esos conocimientos “entran en el programa nuestro,
Punto Digital Jóvenes, que se está implementando para que los jóvenes tengan
accesibilidad a internet y puedan estar incluidos en este nuevo sistema de
conectividad”, resaltó Macharashvili.
Por otro lado, el viceintendente contó que junto a la
organización civil “estamos trabajando en un proyecto muy interesante que lo
veníamos viendo hace unos años: instalar internet para el sistema educativo y
para los puntos nuestros de la Municipalidad que están en los distintos
barrios. La comunicación y la interrelación es muy importante, y ellos tienen
el conocimiento para poder lograrlo, por eso son los socios estratégicos”.
El funcionario cerró que “vamos a seguir apoyándolos y para
el presupuesto 2024, queremos incorporar un aporte para que este socio
estratégico vaya teniendo un espacio propio, que le va a servir a toda la
comunidad”.
El camino para perfilar buenos técnicos e ingenieros
Uno de los fundadores de Proyecto Puente, el ingeniero
Marcelo Dos Santos, repasó que “estamos hace 14 años, fue una iniciativa de
tres amigos que hacer algo por la comunidad y devolver lo que es educación. Hoy
somos 50 integrantes, más nueve pasantías de la Escuela N° 760 y cuatro del
Colegio Universitario”.
El impulsor de la iniciativa detalló que “venimos trabajando
para acortar la brecha digital, hace unos años enseñamos robótica,
programación, electrónica. Recibimos computadoras que las empresas no utilizan,
se vuelven a reutilizar y se usan como materia prima para enseñares a los
chicos cómo se arman computadoras, y después se dona a la comunidad”.
La asociación civil con sus proyectos no solo actuó en
nuestra ciudad, sino también alcanzó el interior de la provincia de Chubut y
otras provincias como Salta, Mendoza, Neuquén, Río Gallegos y otros lugares del
país.
En pandemia “estuvimos trabajando con los servicios de
emergencias y salud, donde cada uno se llevaba las computadoras a sus casas,
las armaban y después se repartían.
Después enseñamos a los chicos a programar algunas tecnologías”,
puntualizó Dos Santos.
El socio fundador de Proyecto Puente concluyó que “nosotros
hacemos esto con mucha pasión, estamos convencidos que es el camino para sacar
buenos técnicos e ingenieros que nacen de estos lugares, que es donde motivamos
a los chicos y además damos una respuesta a la comunidad”.