Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Turismo [imagen] => turismo_rectangular.png [url] => https://twitter.com/gobiernochubut [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://casa.vivamoscomodoro.gob.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
El Servicios Público de Mediación que coordina la Dra. Vanesa Magni comenzó a funcionar en Comodoro Rivadavia en 2017, si bien entre 2003 y 2006, se dio inicio a nivel provincial a esta alternativa prejudicial que tiene una tradición de más de veinte años en Argentina.
Por: Lic. Stella Armesto. Especialista en Infancias y Juventudes / Dra. María E. Claros. Abogada
“Ha sido una carrera, de a poquito llevando sus semillas y hoy está dando sus frutos, así que estamos muy contentos por cómo está repercutiendo en nuestra ciudad, donde instalar este servicio era una cuenta pendiente que tenía la Provincia”, rescata la Dra. Magni.
En pocas palabras, define que su tarea es “generar un espacio de conversación, un proceso no adversarial, que busca abordar los conflictos de las personas a través de la autocomposición y del diálogo, para llegar a una solución que resulte favorable para ambas partes”.
Al respecto, acota que “los participantes son protagonistas de la construcción de su propia solución, trabajan codo a codo -con la colaboración de un mediador- porque nadie sabe más que ellos qué necesitan, dónde o cuándo”.
La coordinadora del Servicio menciona que son mediables todas las situaciones que no estén intervenidas por cuestiones de violencia. El ámbito de actuación incluye cuestiones familiares, civiles y comerciales, vecinales, de presunto delito, laborales, administrativos, sin necesidad de que se hayan judicializado si bien “algunas son derivadas de los juzgados cuando nos piden intervención para algunas cuestiones puntuales”.
No obstante, Magni detalla que “el 61% de las cuestiones que llegan al Servicio son del ámbito civil y comercial, un 33% de familia y nos queda un margen muy chiquito para otras cuestiones”.
Conversar, participar, escuchar
“Cuando se toman decisiones en las que se involucre a niños, niñas y adolescentes, nuestro sistema jurídico garantiza la participación de ellos”, comenta la entrevistada. En los hechos, en las mediaciones, “se les permite cuando es solicitado y los padres están de acuerdo, con la presencia de un asesor de Familia que interviene en defensa de sus intereses y da las garantías necesarias en la participación de cualquier proceso”.
Magni destaca que hay casos en los que “ha sido muy favorable la participación de ellos, porque escuchar a los niños genera una apertura en los propios padres, en un ámbito distinto al de la vida cotidiana para componer conflictos que hay en el seno de la familia”.
En ese contexto, dice que acuden al Servicio no sólo los abogados sino las mismas personas de manera espontánea, que “buscan este espacio, porque las relaciones que tienen cierta permanencia en el tiempo resulta tan necesario poder conversar”.
La entrevistada hacer referencia a “conflictos de larga data, en los que hay niños en común porque las personas que han decidido separarse siguen siendo padres, entonces es importante cuidar estas relaciones más allá de las diferencias que puede haber entre los adultos, para garantizarles una vida más sana y más feliz”. En otras palabras, el desafío es “mejorar los vínculos dentro de lo que se puede, los chicos siguen necesitando a los dos”.
Sobre la tarea del Servicio, la Dra Magni destaca la posibilidad de que los participantes “vean resultados verdaderos, construidos por ellos. Es un espacio donde se mueven sentimientos emociones y detrás hay personas que les pasan cosas, sienten, necesitan abrir puertas a nuevas realidades, así que vemos resultados maravillosos”.
Dónde acudir
El Servicio funciona en Planta baja del Edificio de Tribunales ubicado en Yrigoyen 650, pero también se puede solicitar por mail a mediacioncr@juschubut.gov.ar Allí se puede exponer la situación, aportar datos de los participantes, incluido quien pude el Servicio para convocar a las partes. Esta participación siempre es voluntaria.
Por último, Magni detalló que el Servicio no tiene costo, no se pagan tasas por el momento, y que el acceso puede ser mediante un abogado patrocinante, la derivación de un Juzgado o de manera espontánea de cualquier persona que solicite la mediación para resolver un conflicto.