Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Turismo [imagen] => turismo_rectangular.png [url] => https://twitter.com/gobiernochubut [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://casa.vivamoscomodoro.gob.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | INFANCIAS LIBRES | Domingo 02 de octubre de 2022
Third slide

Colectivo de Abuelas y Abuelos: 'Nuestros niños, niñas y adolescentes necesitan de toda su familia'

En 2015 se conformó en la ciudad un colectivo de abuelos y abuelas a partir de la experiencia de no tener contacto con sus nietos y nietas, por diversos procesos judiciales.


Foto ilustrativa / Internet

Lic. Stella Armesto. Especialista en Infancias y Juventudes

Dra. María E. Claros. Abogada


Ana Vidal, quien además es parte de otras organizaciones como la Biblioteca Popular Jaime de Nevares, el Grupo Pro Derecho de los Niños y la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Universidad, se constituyó como una de las referentes en estos años que sigue acompañado a otras abuelas y abuelos que atraviesan situaciones similares. Asegura que lo que buscan es “humanizar la mirada” detrás de procesos que suelen dilatarse en el tiempo y responder a las lógicas de expedientes judiciales.

“La idea es siempre construir desde lo colectivo y es esa construcción la que ayuda a humanizarte y a humanizar la mirada”, refiere Ana.

La entrevistada admite que “a pesar de pertenecer al grupo de derechos humanos, a trabajar desde esa mirada, siempre surgen cuestiones patriarcales, y situaciones como tener que presentarte ante la justicia, hacer un camino”.

Poner primero los derechos de niños y niñas

Para Ana Vidal ser abuelo o abuela es “una etapa muy especial, difícil de definir, un momento de nuestras vidas donde la ternura y el cariño son distintos a como cuando sos mamá o papá”. Por eso, considera que “tener a nuestros nietos y nietas al lado nuestro es importante para todos, especialmente para esos niños, niñas en su crecimiento, para que su vida total sea completa, integral, como lo requiere y debe ser”.

El Colectivo de Abuelos y Abuelas trabaja entonces para asesorar: “no es solo dar a conocer la Ley III N° 21 (de Protección Integral de la Niñez, la Adolescencia y la Familia a nivel provincial) sino también que el abuelo o abuela salga de esa cuestión que “es mi nieto, mi nieta” y anteponer los derechos de niños y niñas”.

Ana remarca entonces que “primero están ellos y después nosotros como adultos, jugando un rol pero siempre favoreciendo sus derechos para que la vida de ellos sea íntegra, en cuanto al afecto, porque nuestros niños, niñas y adolescentes necesitan de toda su familia”.

Durante la charla, varias veces menciona que han hecho un camino, pero que “a veces cuesta mucho sacar estos roles tan patriarcales que siguen estando muy metidos en nuestra cultura”. Y añade que ante esto, “se necesita mucha educación de carácter ideológico distinto, que no se ve en la sociedad” para poder cambiar esa perspectiva.

“Humanizar la mirada”

Vidal refiere que en estos años, se han acercado especialmente “abuelas con hijos o hijos que no pueden tener cuidados personales o un régimen de visita y se enfrentan a un impedimento de contacto”. Agrega que generalmente “son los abuelos y las abuelas los que más captan” esa necesidad de ver desde los niños, niñas o adolescentes.

A partir de su propia experiencia y de la de otras personas que se han acercado al Colectivo, comenta que “a veces pasan dos, tres o cuatro años en los que esa situación sigue así por determinadas circunstancias, muy diversas pero a veces es una mala relación entre una nuera y la abuela, o la hija y la madre”. Agrega que “es de muchísima complejidad, y por eso también es complejo el asesoramiento” que brindan.

Respecto a los procesos judiciales en marcha, detalla que “se les explica que es largo, que hay que tener mucha paciencia y humanidad, que es lo que a veces nos falta”. 

Si bien aclara que no tienen abogados, parten de la propia experiencia para acompañar a quienes acuden al Colectivo. “Los enviamos a los distintos organismos, al Ministerio de la Defensa Pública, les explicamos sobre el Servicio de Protección, les damos una copia de la Ley III N° 21 para que conozcan bien los derechos de niños y niñas, así como una parte de la Convención  de los Derechos del Niño, y después les explicamos los procedimientos, cuántas oficinas hay, dónde canalizar su problemática”. 

A eso, que en definitiva es desentrañar el sistema de protección integral, se suma el otro acompañamiento. “También trabajamos desde lo humano porque llegan con mucho encono, rabia, mucha molestia, entonces hay que bajar ese nivel para humanizar el trato con esa otra persona que impide el contacto”, acota Ana Vidal.

Del Colectivo a la Lectura de cuentos

Con referencia a cómo trabajan, Ana ofrece su teléfono personal que es el 2976256084, pero aclara que el asesoramiento sobre el Colectivo se brinda “los miércoles de 4 a 5 de la tarde porque el resto de los días, tenemos otras actividades”. Entre ellas, se destaca otro proyecto ligado a ser abuelos, que es el de lectura de cuentos. Nació como una iniciativa del Gobierno Provincial que se discontinuó pero un grupo de los abuelos lee cuentos sigue sosteniendo. “Quedamos algunas leyendo cuentos a niños, niñas y personas que por algún problema de enfermedad vamos a domicilio y hacemos lecturas” concluye.
En este caso, para ponerse en contacto, se pueden comunicar al teléfono 4460893, de la Biblioteca.


Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?

 
100%