Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 18 [nombre] => Turismo [imagen] => turismo_rectangular.png [url] => https://twitter.com/gobiernochubut [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://casa.vivamoscomodoro.gob.ar/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 19 [nombre] => Salud [imagen] => ministerio_salud_rectangular.png [url] => http://ministeriodesalud.chubut.gov.ar/busquedas_laborales [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 20 [nombre] => Administración portuaria [imagen] => administracion-portuaria.jpg [url] => https://www.appcr.com.ar/ [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 6 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [15] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [16] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 7 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [17] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 8 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )

Con Sello Patagónico | MES DE LAS INFANCIAS | Domingo 21 de agosto de 2022
Third slide

Día de las Infancias: El futuro llegó hace rato y ellxs lo saben

Sensibles, traviesas, desiguales, vulnerables, las infancias nos interpelan como sociedad con cada dibujo, en las aulas, en cada esquina. Nos miran expectantes a que reaccionemos y miremos a través de ellas, que sepamos estar a su altura y poder pasar de las conmemoraciones coloridas a darles a diario lo que por derecho les corresponde.


Dibujo: Luz

Por: Lic. Stella Armesto. Esp. en Infancias y Juventudes / Dra. María E. Claros. Abogada

 Adecuar el vocabulario del Día de Niño, como se recordaba hasta hace unos años, al de las Infancias es más que semántica. Es reconocer las múltiples realidades que los rodean, las desigualdades, pero también las singularidades. Es saber que “el niño” ya no es un imaginario instalado desde la mirada adultocéntrica, sino son sujetos distintos, diversos, que siempre requieren una protección especial.

Las niñas, niños y adolescentes debieran ser concebidos por lxs adultos y fundamentalmente por el Estado como “sujetos de derecho”. Esta premisa ya es bien conocida y bastante replicada en distintos ámbitos. Paradójicamente esta concepción en la que se fundamenta el nuevo paradigma de las infancias cada vez se torna más declamativa y menos empíricamente comprobable. 

Cuestión de Derechos

Bien sabemos que el ejercicio pleno de los derechos nunca es absoluto, ni siquiera para adultos… con lo cual las niñas, niños y adolescentes la tienen aún más complicada. 

Por regla general y a partir de ciertos parámetros (de edad y de madurez), dependen de sus representantes legales para el ejercicio de los mismos, quienes por lo general están haciendo varias cosas a la vez para su propia existencia.

Repasemos mentalmente esta secuencia, para el ejercicio pleno de sus derechos más básicos (alimentación, cuidado, educación, salud, etc.) dependen por un lado del Estado como garante de los mismos y de las posibilidades materiales y afectivas de los adultos (mamás, papás, abuelas, tíos, referentes afectivos entre otros) que cuidan y crían en presencia. ¿Adónde queremos llegar?

Si como adultos nos cuesta hacer efectivos nuestros derechos, debemos tomar conciencia de que la distancia para el pleno ejercicio de los derechos de los NNyA es aún más larga y llena de obstáculos adicionales. Además de demostrar tener autonomía para hacerlos valer en un mundo donde los adultos seguimos poniendo las reglas de juego; deben saber a priori,  que es el Estado; (esa multiplicidad de caras adultas); el que en mayor medida desatiende sistemáticamente sus obligaciones como “garante” de los derechos que tienen consagrados por ser personas en pleno desarrollo.

Hagamos la pregunta de otro modo… ¿Cómo hace un niño de 9 años por ejemplo, para reclamar su derecho a ir a clases a ver a sus compañeros de aula? ¿Cómo hace para no contradecir con su reclamo, derechos previos de adultos? ¿Cómo hace para plantarse frente a la voracidad de la máquina estatal? ¿Cómo hace si su voz no es legitimada en entornos de grandes? ¿Cómo hace sin el acompañamiento de otros adultos en la contienda? 

Pueden a partir de los 13 participar en los procesos de la vida que los involucren, y desde antes también, auxiliados por algún adulto en el que confíen. 

Pueden buscar algún abogadx de NNyA en la Defensa, o en el Colegio Público de Abogados para hacerle preguntas y pedir orientación sobre sus derechos.

Un regalo mutuo

Nuestra propuesta en el día de las infancias, (ya quedamos los adultos de acuerdo que no es más el día del Niño ideal…que son plurales las infancias etc. etc.) es hacernos algún regalo mutuo. 

¿Qué regalarnos? A las y los adultos; un tiempo compartidos con niñxs a su alrededor. Una charla breve, sea este domingo o sea en la semana. Cuando hablamos con un niño, niña o un adolecente se nos renuevan las energías, nos llenan de magia, porque tienen ideas creativas, porque ven el mundo con otros ojos. Una expedición o una caminata al aire libre, si el viento y el frio lo permiten, para encontrar tesoros escondidos son buenas opciones.  Otras pueden ser compartir una actividad sencilla que nos dé placer; cocinar algo que nos guste luego comer, reparar alguna cosa, embellecer un espacio con alguna obra de arte creativa, escuchar una linda canción, jugar o correr….

Escribir en un papel secreto tres elogios, mencionarle tres virtudes que hayan percibido en el intercambio….y cerrarlo con un abrazo. Luego a la inversa, recibir aunque sea en palabras tres elogios.

No hay infancias sin adultos; no hay vida que prospere sin cuidados. Y cuidar requiere cercanía tiempo, dedicación y por supuesto recursos materiales.

Para la construcción de autonomía debemos generar ámbitos seguros. Estimular el sentido de seguridad y de autoestima para verles florecer. Si podemos tener conciencia de ello en el cotidiano, seguramente enseñaremos con el ejemplo y podremos guiar y acompañarlos en la ardua tarea de hacer valer sus derechos sus propios deseos y expectativas en este mundo. 

Si entendemos que nuestro rol es respetarlos, escucharlos, acompañarlos comunicando límites, dejarlos protagonizar su historia, quizás, nos crean cuando les decimos que son sujetos de derechos y tomen coraje para poner su voz en alto.

El regalo principal para NNyA en este día es contarles que su persona es algo valioso, preciado y que tienen muchos derechos que las y los grandes debemos respetarles. Intenten poner en palabras en los ámbitos que les sean propicios sus deseos y sus ideas. 

De los arcoíris a la pospandemia

Las infancias están conformadas por los chicos y las chicas que pintaban arco iris diciéndonos a los adultos que todo saldría bien, en marzo de 2020, cuando el mundo se detuvo y nos enfrentábamos a la incertidumbre.

La pandemia pasó, los arco iris se decoloraron, y nos toca volver a mirar especialmente con y por ellos y por ellas, cada uno de nosotros desde su lugar. El desafío colectivo e individual es hacer lo que podamos por crearles un mundo un poquito mejor.


Mapa de servicios de atención a víctimas de violencia - Chubut

¿Qué te pareció esta información?

20%
80%