Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => danzarte [imagen] => danzarte-sur.png [url] => https://www.instagram.com/danzarte_sur/?hl=es-la [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
Se trata de un nuevo canal de diálogo entre ambas instituciones y los referentes barriales que apunta a generar un diálogo más fluido y constante para conocer las problemáticas de los diferentes sectores y de esta manera seguir trabajando de manera conjunta.
En la primera
presentación, la SCPL dio una charla sobre la iniciativa del Gobierno Nacional
para ordenar los subsidios a la electricidad y el gas según los aspectos socioeconómicos
de cada hogar y la importancia de inscribirse de manera virtual para que todos
los ciudadanos pueda mantener los subsidios que hoy reciben en sus hogares.
El secretario
de Coordinación de Gabinete Municipal, Gustavo Fita manifestó que “la
convocatoria tuvo como finalidad explicarles a los vecinos, con una llegada más
concreta, lo que es la inscripción para que puedan acceder a los subsidios de
la luz y el gas, teniendo en cuenta las últimas declaraciones del ministro de
Economía de Nación, Sergio Massa. Tenemos en cuenta que puede llegar a
modificarse la modalidad de inscripción, pero consideramos pertinente informar
cómo es el estado de situación para que las vecinales tengan conocimiento al
respecto, porque son quiénes de alguna manera están en contacto permanente con
los vecinos y pueden llegar a mayor cantidad de ciudadanos”.
Al respecto, la
presidente del Consejo de Administración de la SCPL, Anabella Cardillo indicó
que, “queremos que este sea el inicio de un diálogo más fluido y constante para
conocer las problemáticas y de esta manera seguir trabajando de manera
conjunta. Dejamos en claro que la ‘Segmentación Energética’ es una disposición
nacional, pero más allá de eso, junto al Municipio y las vecinales tuvimos un
encuentro nutritivo en el que se abordó el decreto de la Presidencia de la
Nación y también la reglamentación que sacó posteriormente Secretaría de la
Nación en función de la segmentación que habría para los subsidios de energía”.
“Es una
reglamentación que todavía no sabemos si va a quedar definida de la forma en la
que está pactada, posiblemente tengamos noticias la próxima semana, pero sin
perjuicio de ello, pudimos tener un intercambio fluido y constructivo con los
diferentes referentes vecinales. Nuestro objetivo es poder llegar a cada uno de
los ciudadanos para que ellos puedan acceder por lo menos a completar este
formulario que de momento está implementado y vigente, y no queden fuera de
poder acceder, en caso de que reúnan los requisitos para las categorías
establecidas en la segmentación”, agregó Cardillo.
Por su parte,
el gerente General, Ezequiel Suazo sostuvo que el encuentro fue totalmente
fructífero. “Es un canal que se puede utilizar para llegar al vecino a través
de los referentes barriales, en este caso fue en relación a la segmentación
energética y cómo la Cooperativa por decreto debe implementarlo en la ciudad.
Entonces la idea fue contar lo que se viene, como se estipula su aplicación y
cómo será la normativa vigente y cómo le va a impactar a cada uno de los
vecinos, además de plantear inquietudes y alternativas que se puedan seguir
trabajando de manera local”.
“Este encuentro
está pensado como una presentación inicial y creo que por el debate que se ha
dado hoy, da lugar a que nos volvamos a juntar otra vez de manera sectorizada,
teniendo en cuenta la realidad que afronta cada barrio, tratando algunos temas
como, por ejemplo: la modificación de los cuadros tarifarios es interesante que
los vecinalistas también puedan aportar su mirada, como debería estructurarse o
cómo deberían dividirse los costos de los servicios”, añadió Suazo.
En ese sentido,
el gerente General comentó que durante la exposición se hizo hincapié en la
página https://www.argentina.gob.ar/subsidios
, donde los asociados deben inscribirse y brindar sus datos. “Se explicó cuáles
y dónde están los datos que se requieren para completar el formulario virtual
como el “Código identificador” y el “Número de medidor”. Después, profundizamos
sobre cuál es el costo de energía que aparece en la factura y cómo va a
impactar de acá a fin de año la segmentación en función de las tres escalas que
dispuso Nación; escalas para ingresos altos, medios y bajos; y cómo hoy se ve
el costo de la factura en cada una de las franjas de consumo. Es decir, el
consumo de septiembre se factura en octubre y tiene su vencimiento en el mes de
noviembre, allí tendremos la primera tanda de quita de subsidios y en diciembre
tendremos el impacto completo”, detalló.
Por último, Suazo anticipó que, “el ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, el próximo martes hará anuncios en torno a como avanzará el esquema de segmentación, con lo cual habrá algunas modificaciones, por ello utilizaremos este nuevo canal con vecinales para hacerles llegar todas las novedades lo antes posible”.
Fuente: Prensa SCPL