Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => danzarte [imagen] => danzarte-sur.png [url] => https://www.instagram.com/danzarte_sur/?hl=es-la [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
En el marco de la Escuela Universitaria de Educación Profesional y Oficios, dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria de Rectorado cuya reciente creación busca generar nuevas herramientas de formación profesional o trayectos técnico-profesional y en oficios.
La actividad se
llevó adelante en instalaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San
Juan Bosco, en la cual estuvieron presentes, el presidente de la Agencia
Comodoro Conocimiento, Nicolás Caridi; la rectora de la entidad educativa,
Lidia Blanco y el secretario de Extensión Universitaria, Diego Lazzarone.
El objetivo
primordial es mejorar las capacidades propias o adquiridas, para responder en
forma pertinente a las oportunidades del empleo que pudieran surgir,
conformando una reserva local de recursos calificados para el territorio
mediante actores productivos capaces de insertarse en nuevos escenarios y roles
en un contexto laboral dinámico y exigente.
El trayecto de
Pesca Artesanal se desarrolla y cuenta con el acompañamiento de la Municipalidad
de Comodoro Rivadavia a través de la Agencia Comodoro Conocimiento y
Desarrollo, específicamente del Programa CID-Mar Austral y del Programa de
Formación y Capacitación Profesional.
En este
sentido, Caridi agradeció la invitación y expresó “junto con la universidad
proponemos capacitaciones más complejas, completas, de mayor cantidad horaria y
profesionales, un oficio que viene a cubrir una importante demanda de Comodoro
con una excelente oferta”.
“El año pasado
se trabajó desde el área de Extensión, en una capacitación sobre soberanía
alimentaria que cubría con otro grupo productivo de la ciudad -productores
forestales y agrícolas ganaderos- contenidos teóricos que ayuden a su práctica,
su trabajo u oficio, las cuales sumaron y sirvieron mucho”, recordó el
funcionario.
Por otro lado, enfatizó en el respaldo que el Ejecutivo local brinda a las mismas. “Desde el Municipio cuentan con todo el apoyo logístico y esperemos que sigan con nuevas ofertas en la actividad pesquera, por su ardua salida laboral -en este marco- de la escuela de oficio, la cual es fundamental”, insistió Caridi.
Labor
mancomunada en pos del perfeccionamiento de la tarea
Por su parte,
la rectora, Lidia Blanco hizo hincapié en la experiencia del trabajo de la
pesca artesanal. “Esta iniciativa se desarrolló en el marco de un proyecto
nacional que proviene de la Secretaría de Políticas Universitarias, que apostó
a la formación y capacitación para la mejora del trabajo y de las personas”.
“El trabajo
dignifica y nos sentimos mejor, además ponemos en valor lo que hacemos también,
trabajando desde la Secretaría de Extensión para llegar a los trabajadores con
conocimiento para poder mejorar la situación laboral y personal”, puntualizó.
Para finalizar,
Blanco agradeció y celebró esta oportunidad. “Gracias a quienes nos acompañan
en la gestión de la propuesta, con una impronta de trabajo territorial, donde
ustedes son parte de la universidad y podemos ayudarlos, mientras que ustedes
nos ayudan a cumplir nuestra función social”, exclamó.