Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => danzarte [imagen] => danzarte-sur.png [url] => https://www.instagram.com/danzarte_sur/?hl=es-la [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
La decisión la determinó la Administración de Parques Nacionales, que resolvió que debe crearse un mecanismo de trabajo conjunto con el pueblo Mapuche para la elaboración de un plan de manejo del lugar.
La Administración
de Parques Nacionales (APN) declaró en una resolución como “Sitio Natural Sagrado”
al Volcán Lanín en Neuquén. Esta fue votada por el directorio del organismo
nacional, que expresa que “el Plan de Gestión del Parque Nacional Lanín
presenta una valoración, caracterización y tratamiento integrales del Volcán
Lanín, en función de una diversidad de conocimientos, significaciones
espirituales, culturales, estéticas, históricas, sociales -entre otras- que el
mismo inspira”.
“Se reconocen a
los lugares sagrados como un valor de conservación para las comunidades y para
el Área Protegida, y en especial al Volcán Lanín como uno de ellos», dice, y
hace referencia a que «en el marco de su cosmovisión, las autoridades del
Pueblo Mapuche han solicitado a esta Administración de Parques Nacionales el
reconocimiento del Volcán Lanín -Pijan Mawiza- como Sito Natural Sagrado”.
El artículo I
de la resolución declara al Volcán Lanín -Pijan Mawiza- como Sitio Natural
Sagrado del Pueblo Mapuche y propone la creación de mecanismos de trabajo en
conjunto con el pueblo Mapuche para manejar apropiadamente el lugar.
La APN explicó
que “se entiende como sitio sagrado a aquellos lugares, áreas de agua o tierra
que tienen especial significado espiritual para los pueblos y comunidades,
donde el sentido de sacralidad se vincula a la vida, en cuanto a su origen,
sostenimiento y continuidad, así como al territorio, enlazándose con los
conocimientos y relaciones culturales de un pueblo ancestral o moderno con su
entorno y su sentido de lugar”.
Asimismo, se
establecerá “un mecanismo de trabajo conjunto con el Pueblo Mapuche para la
elaboración de un Plan de Manejo del Sitio Natural Sagrado Volcán Lanín-Pijañ Mawiza, en el que se definirán los criterios de uso y zonificación, las
modalidades de manejo intercultural del sitio y la asignación de los recursos
necesarios para el cumplimiento de la presente”.
Por su parte,
la Confederación Mapuche de Neuquén, en un comunicado, consideró que la
resolución de Parque Nacionales marca “un hito histórico”.
“Los valores
del Pijañ Mawiza (Volcán) se relaciona con nuestra forma de vida, de quienes
convivimos desde siempre con él y el ecosistema que alimenta; está unido a la
identidad nacional mapuche y es necesario para importantes propósitos
ceremoniales y religiosos”, sostuvieron.
Y agregaron que
“es ya indiscutido que la conducta humana está teniendo efectos dramáticamente
negativos sobre la diversidad de vidas del Planeta y al mismo tiempo, las
lenguas, sistemas de creencias, los valores tradicionales, la rica diversidad
cultural, está en serio peligro”.
Por otro lado,
el gobernador de la provincia de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó este jueves
que la decisión de APN es “unilateral e inconsulta”.
Aseguró que “es
un atropello a las autonomías provinciales, un acto más de centralismo y una
intromisión”, y anticipó que iniciará “las acciones administrativas y legales
correspondientes porque se trata de un acto ilegítimo e ilegal”.
Para finalizar,
Gutiérrez sostuvo que “el Lanín es un símbolo de la identidad neuquina y es de
todos los neuquinos y neuquinas; forma parte de nuestra geografía e identidad
cultural y está en nuestro escudo provincial, el himno provincial y nuestra
bandera”.
Fuente: Radio 3
Cadena Patagonia.