Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => danzarte [imagen] => danzarte-sur.png [url] => https://www.instagram.com/danzarte_sur/?hl=es-la [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
Según las cifras oficiales del primer cuatrimestre del año 2022, señala que durante el primer cuatrimestre del año fallecieron 1.339 personas en siniestros viales.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) -organismo del
Ministerio de Transporte- publicó en su sitio web las estadísticas oficiales
correspondientes al primer cuatrimestre del año 2022. Con una circulación mayor
aproximada al 24% con respecto al mismo período del año anterior, en estos
primeros cuatro meses del año fallecieron 1.339 personas en 1.200 siniestros
fatales. En promedio, fallecieron 11 personas a diario, que se encuentran por
debajo de la cifra histórica previa a la pandemia de 15 víctimas por día.
n cuanto al perfil de las víctimas fatales, los
motociclistas continúan siendo los principales afectados de la siniestralidad
vial, debido a que representan un 43% del total, siendo este porcentaje mayor
en las provincias del norte del país, donde 6 de cada 10 víctimas son usuarios
de motos. Los automovilistas reportan el 28% de víctimas fatales y peatones el
10%. En cuanto al género del total de personas fallecidas, los hombres (75%) casi
triplican al de mujeres (24%) y 4 de cada 10 víctimas se concentran entre los
15 y 34 años (38%).
“Las estadísticas son solamente una foto y no debemos
quedarnos con eso, sino seguir apostando a las medidas en las que ya venimos
trabajando y en las que se implementarán próximamente. Si bien es un dato
alentador que las cifras se mantengan por debajo del número histórico promedio,
aún resta mucho por hacer en conjunto con las provincias y municipios para que
no se sigan perdiendo vidas en siniestros viales que se pueden evitar”, expresó
el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Del informe también se desprende que la mitad de la
siniestralidad fatal registrada durante este período ocurrió en rutas (52%),
siendo mayor la siniestralidad en rutas nacionales. Con respecto al tipo de
siniestro, 1 de cada 2 incidentes viales fue por colisión.
La cantidad de víctimas fatales por jurisdicción durante el
primer cuatrimestre fue: Buenos Aires (354); Santa Fe (122); Córdoba (120);
Santiago del Estero (80); Tucumán (75); Misiones (71); Corrientes (56); Entre
Ríos (49); Salta (43); Chaco (41); Jujuy (40); Río Negro (38); Neuquén (35);
Mendoza (33); CABA (26); La Pampa (26); San Juan (24); Formosa (24); Catamarca
(23); San Luis (21); La Rioja (16); Chubut (15); Santa Cruz (4); Tierra del
Fuego (3).
PRINCIPALES POLÍTICAS
PÚBLICAS DE LA ANSV EN 2022
En lo que va del año, y con el objetivo de continuar
reduciendo el número de víctimas fatales y heridos como consecuencias de la
siniestralidad vial, la ANSV dispuso una serie de medidas enfocadas en mayor
control, concientización y educación vial, entre las que se destacan:
Scoring nacional: se logró el consenso entre todas las
provincias del país para avanzar hacia un único sistema de descuento de puntos
por infracciones de tránsito en la Licencia Nacional de Conducir. El scoring
salió por decreto presidencial a principios de mayo y resta que las
jurisdicciones lo implementen en su normativa local antes de su entrada en
vigencia.
Plan Federal de Educación Vial: segunda etapa de este plan
con entrega de materiales educativos y cuadernillos prácticos para los tres
niveles educativos a escuelas de todo el país, talleres para autoridades de los
establecimientos y charlas de concientización para jóvenes de 4to, 5to y 6to
año. También, se distribuyen canciones para los más chicos junto con una guía
de actividades para docentes realizadas por el músico y compositor Luis
Pescetti.
Vehículos deberán incluir el Sistema de Estabilidad (ESP):
se resolvió la entrada en vigencia para que a partir del 1 de enero de 2022
todos los modelos de vehículos 0km que se comercialicen en el país incluyan de
serie el Sistema Electrónico de Control de Estabilidad (ESP) y el ensayo de
impacto lateral. La medida significa un avance en materia de seguridad vial
porque incorpora una herramienta clave para que los vehículos sean fabricados
con mayores y mejores normas de seguridad.
Motos más seguras: se firmó un acuerdo para que todas las
motos con motores desde 50 hasta 250 centímetros cúbicos y su equivalente
eléctrico incluyan de fábrica el Sistema de Frenado Combinado (CBS), así como
también las motos de más de 250 cc o su equivalente eléctrico tengan
incorporado el Sistema de Antibloqueo de Freno (ABS), al menos en su rueda
delantera. Esta medida entrará en vigencia para los nuevos modelos
comercializados a partir del 1 de enero de 2024 e incluirá a todos los modelos
que se vendan a partir del 1 de enero de 2025.
Capacitación y entrega de cascos: con el Plan Federal de
Entrega de Casco y Equipamiento Reflectivo ya se capacitó en conducción segura
a 20 mil motociclistas de 15 provincias, quienes además recibieron un casco
homologado para que se trasladen protegidos
Freno a los conductores temerarios en CABA: A partir de un
convenio firmado con el gobierno porteño, los conductores con licencia de
conducir radicada en CABA que acumulen 10 o más infracciones de tránsito graves
podrán ser suspendidos. La medida busca reducir la siniestralidad vial y la
circulación de conductores temerarios.
Apertura de bases operativas de control y fiscalización:
para reforzar la presencia del organismo a nivel federal y aumentar la
presencia de controles en las rutas, la ANSV inauguró 5 nuevas bases desde
enero: Santa Rosa, Tunuyán (Mendoza), Autopista Riccheri, San Pedro (Buenos
Aires) y Justo Daract (San Luis). Próximamente también se abrirán bases en
Villa La Angostura (Neuquén), Laboulaye, Villa María y Río Cuarto (Córdoba).
Multas a “banquineros”: con el despliegue de agentes
motorizados, drones y controles aleatorios, se realizaron operativos para
detectar y sancionar a los conductores que circulan indebidamente por las
banquinas. Esta medida ya se realizó durante los cambios de quincena en la
temporada de verano y en fin de semanas largo de gran movimiento turístico por
las rutas.
Alcoholemia Federal: una iniciativa en conjunto con las
jurisdicciones para controlar la circulación de conductores en estado de
ebriedad y concientizar acerca de los riesgos de combinar el alcohol y la
conducción. Ya se realizaron 18 ediciones consecutivas y como evidencian los
resultados, cada vez más conductores deciden no beber alcohol antes de
conducir.
Taxis de CABA con sillitas infantiles a bordo: para que los más chicos viajen seguros, 100
taxis de CABA cuentan con sillitas infantiles y se los puede contactar a través
de la web de la ANSV. Además, los conductores son capacitados sobre seguridad
vial infantil.
Proyectos de Ley de Alcohol Cero y Tahiel: la ANSV continúa
impulsando el proyecto de Ley Tahiel para crear la figura de Homicidio vial,
equiparada al homicidio simple, con una pena de 8 a 25 años de prisión.
También, el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante, que busca que ninguna
persona pueda conducir ningún tipo de vehículo motorizado con una graduación de
alcohol en sangre mayor a cero en todo el país.
Las estadísticas de siniestralidad vial, realizadas por el
Observatorio Vial de la ANSV, son oficiales, de carácter preliminar,
contrastables y son el resultado del trabajo en conjunto con todas las
jurisdicciones del país. Las mismas permiten obtener datos con sustento
empírico, fuentes demostrables y metodología científica, además de la
posibilidad de la identificación individual de las personas fallecidas y
georreferenciación de los siniestros.