Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => danzarte [imagen] => danzarte-sur.png [url] => https://www.instagram.com/danzarte_sur/?hl=es-la [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
Tras los encuentros mantenidos por el intendente Juan Pablo Luque en el país europeo, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Maximiliano López, se reunió en Buenos Aires.
Luego de los encuentros mantenidos por el intendente Juan
Pablo Luque en el país europeo, el secretario de Infraestructura y Obras
Públicas, Maximiliano López, se reunió en Buenos Aires con representantes de la
empresa Veolia en Argentina para comenzar a trabajar en la gestión eficiente de
los recursos hídricos en nuestra ciudad.
Uno de los ejes clave de la visita de Luque a las ciudades
francesas de Burdeos y París fue la temática hídrica, dada la problemática que
se presenta en Comodoro Rivadavia y la región al respecto. En ese sentido, uno
de los encuentros fue con referentes de la compañía Veolia, una de las más
importantes de Europa y que, entre sus tareas principales, se encuentra la
desalinización y reutilización del agua.
Como consecuencia de esto, se concretó una reunión en Buenos
Aires entre el titular del área de Obras Públicas de la Municipalidad y
representantes de dicha firma en Argentina, encabezados por el gerente
Comercial de Negocios Industriales, Rodney Smith, con el fin de iniciar una labor
conjunta entre los equipos técnicos que deriven en proyectos relacionados en la
gestión de los recursos hídricos, con especial hincapié en lo que es
desalinización y reutilización del agua.
Estas acciones no sólo buscan solucionar una problemática de
larga data, sino que también forman parte de las metas definidas en la Agenda
2030 del Desarrollo Sostenible, que contempla la resolución de la escasez de
agua y la planificación de la ciudad mediante una serie de pasos tendientes a
mejorar la calidad de vida de los vecinos, generar un uso eficiente de los
recursos y cuidar el entorno ambiental.
De esta forma, se busca avanzar en proyectos que garanticen
el abastecimiento de agua potable y el tratamiento de las aguas residuales en
Comodoro Rivadavia, como la instalación de plantas desalinizadoras, nuevos
sistemas de distribución de agua potable y plantas de tratamiento de aguas
residuales, entre otros. Además, se está trabajando en temas de generación de
energía mediante residuos sólidos urbanos y tratamiento de líquidos cloacales a
través de plantas de biogás.
Mejorar el
abastecimiento de agua
En ese contexto, el secretario Maximiliano López afirmó que
“concretamos este encuentro luego de las reuniones que tuvo el intendente en
Francia, ya que en dicho país están evolucionando permanentemente en la gestión
del agua. Esto se debe a la importancia que se le brinda a la reutilización del
recurso y a los grandes avances en el procesamiento del agua de mar para
consumo humano”.
“La empresa Veolia tiene un desarrollo importante a nivel
mundial, incluso en Argentina, y es muy importante para nosotros haber tenido
la posibilidad de compartir una mesa de trabajo con sus representantes, donde
planteamos la problemática de la ciudad y de la región. Expusimos nuestro masterplan,
que incluye mejorar el uso eficiente del agua a través de distintas obras que
creemos necesarias”, sostuvo.
En ese sentido, explicó que “en lo que se refiere a plantas
desalinizadoras de mar, ellos cuentan con una tecnología que, además de
efectuar ósmosis inversa, realiza un proceso de evaporación a presión. Esto
permite desalinizar el agua, pero a la vez reduciendo los costos y el descarte
de una planta tradicional de este tipo, ahorrando también energía”.
Continuando en esa línea, indicó que “se trata de sistemas
modulares, algo que vemos muy potable para la ciudad, porque requieren de poco
espacio, mantenimiento casi nula y bajo consumo de energía. Este es uno de los
puntos fuertes de este tipo de dispositivo”.
Optimizar recursos
mirando al futuro
Por otra parte, el funcionario señaló que “también
dialogamos acerca de la reutilización del agua a través de plantas de
tratamiento. Nosotros venimos planteando realizar un restyling de la planta de
Valle C y ellos tienen mucha experiencia en este tema, ya que trabajaron en
Buenos Aires en la refuncionalización de distintas plantas de AYSA que
estaban abandonadas”.
Del mismo modo, expuso que “la empresa también tiene mucha
expertiz en lo que es recursos energéticos alternativos y planteamos la
posibilidad de construir plantas de biogás, que funcionen mediante residuos
urbanos y de las plantas de tratamiento de líquidos cloacales”.
“Concretaremos una próxima reunión en nuestra ciudad, con la presencia del intendente Luque y de los equipos técnicos de la empresa, del Municipio y de la SCPL para comenzar a gestionar a futuro. Continuamos avanzando en estas temáticas, el mundo está yendo hacia ese lado y Comodoro pretende estar dentro de este esquema de sustentabilidad, por lo que tenemos mucho trabajo por hacer”, concluyó López.