Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => danzarte [imagen] => danzarte-sur.png [url] => https://www.instagram.com/danzarte_sur/?hl=es-la [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
Con la firma de la ministra Vizzotti, quedó habilitado el uso de la comunicación no sexista e inclusiva en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de la cartera sanitaria. Conocé los argumentos de la resolución.
El Ministerio de Salud dispuso que se promueva "el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas" en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de todos los ámbitos de la cartera.
La medida fue dispuesta a través de la resolución 952/2022,
publicada este martes en el Boletín Oficial con la firma de la ministra Carla
Vizzotti, donde se destaca que la cartera de Salud "tiene como uno de los
ejes centrales de su política el desarrollo de acciones que favorezcan la
implementación de políticas sanitarias con perspectiva de géneros y
diversidad".
En la argumentación de la disposición se cita el “Plan
Nacional de Políticas de Género y Diversidad en Salud Pública”, creado por la
cartera sanitaria, "a partir del cual se establecen los lineamientos,
alcances y acciones requeridas para la implementación y concreción de la
transversalización de la perspectiva de géneros y diversidad en las políticas
de salud pública".
En ese sentido, se recuerda que el Plan "establece como
uno de sus fundamentos que revisar el uso que hacemos de la comunicación es una
manera de observar cómo se plasman estereotipos aprendidos, para poder pensar
en estrategias, lenguajes y formas más igualitarias que no tengan marcas que
puedan interpretarse como discriminatorias o excluyentes"
Por eso, se añade en los considerandos, "resulta
central al mismo promover el uso de lenguaje inclusivo no sexista, trabajando
en torno a reflexiones y pautas de comunicación con perspectiva de género y
diversidad con el objetivo de acompañar a las diversas dependencias, programas
y líneas de acción".
Asimismo, la resolución subraya que "el marco normativo
en materia de derechos de las mujeres y LGBTI+ debe complementarse con la
modificación de patrones socioculturales que implican desigualdades y
violencias entre los géneros que naturalizan la segregación, discriminación y
exclusión".
En otro párrafo de la argumentación, indica que "el
lenguaje es un producto social e histórico cambiante, a través del cual las sociedades
construyen y expresan constantemente ideas, sentimientos, modos de pensar y
esquemas de valoración".
En ese marco, la disposición de Salud destaca que "el
lenguaje inclusivo y no sexista refiere a construcciones lingüísticas y
términos expresados de modo oral, escrito y/o visual que abonan al
reconocimiento de mujeres y LGBTI+ y que no perpetúan estereotipos corporales,
sexuales y de género".
"En tal sentido resulta conveniente generar nuevas
formas de comunicar que construyan y expresen igualdad para la diversidad de
géneros, ya sea en la redacción de piezas de comunicación o en la generación de
contenido audiovisual, con sensibilidad y perspectiva de género", añade
sobre el final el texto.