Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => danzarte [imagen] => danzarte-sur.png [url] => https://www.instagram.com/danzarte_sur/?hl=es-la [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
Virginia Nahuelanca Costanzo es una reconocida artista visual de Comodoro. Sus obras combinan el paisaje patagónico con las reivindicaciones de pueblos originarios y las cuestiones de género.
La artista en la actualidad se dedica a dar clases en su taller de pintura “Va queriendo”. Pinta cuadros, murales a pedido y durante la pandemia incursionó en una línea de productos que llevan impresas sus creaciones bajo el nombre “Pachagonia”, donde ofrece cuadros decorativos, tazas, remeras, rompecabezas y repasadores.
En la entrevista brindada a Con Sello Patagónico, Virginia repasó su trayectoria, la reciente maternidad y el grave problema de salud que atravesó. Por eso, el 2022 la encuentra en una nueva etapa de su vida. En cuanto a su vocación por el arte reveló que “empieza de chiquita como todo niño. En mi adolescencia no paré de dibujar y pintar, fue un refugio, un lugar donde me sentía en encuentro conmigo misma. En quinto año hice un taller de dibujo con Mario Lanza, eso fue lo que despertó el querer estudiar”.
Desde el taller de su propia casa, la artista aseguró que “algo significativo para mí fue la literatura, yo leía muchísimo de adolescente y empecé a tener ganas de escribir. Una vez en un diccionario encontré un símbolo que era una estrella del islam, y empecé a crear alrededor de ese símbolo una historia de misterio. Eso lo tomo como algo que me inició en esto, que las imágenes pueden esconder o trasmitirte todo un mundo. Por eso más adelante empiezo a conectar y vibrar con lo simbólico de los pueblos originarios, que fue lo que más me abrió esa posibilidad”.
TEATRO Y PINTURA
En Buenos
Aires estudió Artes del teatro y se recibió de escenógrafa. También hizo
Pintura en grandes dimensiones en el Instituto de Arte del Teatro Colón. De esas
experiencias le quedó el gusto por pintar en grande y al regresar a la ciudad petrolera
comenzó a pintar murales para privados e instituciones.
“Pintar en
grande es poner todo el cuerpo en la obra, eso me gusta. Me gusta moverme en la
obra, el mural me da mucho de eso, de subirme a escaleras, transitar la obra de
otra manera. Eso me lo dio la escenografía”, reconoció.
Sin embargo,
la escenografía nunca fue más que un oficio para ella: “nunca estuve satisfecha
cien por cien con la carrera, porque a mí me gustaba dibujar, pintar, diseñar,
pero no necesariamente para lo teatral. El teatro me gusta ir a verlo. Trabajé
siete años en teatro montando escenografía, estando en los estrenos atrás de
escena. Me gustaba, pero no llegó a ser una pasión. A mí lo que más me gustaba
era pintar”.
Por otro
lado, Virginia expresó que siempre tuvo la necesidad de estudiar una carrera de
humanidades, y de grande pudo solventar las clases de psicología social. Así enriqueció
su arte, añadió el componente social y político a su obra.
LA PINTURA Y EL MAR
La artista repasó
que “estuve diez años pintando solo el mar” en ese primer momento de su obra.
La escenografía le enseñó a pintar desde la copia y generar el mayor realismo
posible. “Me empezó a gustar muchísimo el hiperrealismo, que vos te creas que
es real el mar que estoy mostrando. Estuve haciendo mares porque estaba en
Buenos Aires, y extrañaba Comodoro y su mar. Diez años y no podía salir de ahí.
Me daba cuenta que pintaba bien, pero yo tenía ganas de pintar otra cosa”,
comparó.
En esa
primera etapa “la gente me empezaba a decir artista, y yo no me sentía artista
porque para mí era copiar, era una habilidad que tengo de tener una foto y
copiarla como un oficio. Nunca me sentí artista en ese sentido. Eso era algo
que me angustiaba bastante”, admitió.
En su retornó
a la ciudad se reencontró son sus raíces. En su transitar como mujer y mapuche
surgió una nueva etapa en su vida artística. Comenzó a pintar temas
relacionados con los pueblos originarios, con la mujer y con la defensa del
medioambiente, todas causas sociales que acompaña activamente.
Virginia
dimensionó que “me encanta la flora, salir a pasear y reconocer las plantas. Desde
que llegué a Comodoro que estuve en Pu Folil fue un mundo nuevo que se me abrió
de contacto con mi tierra, que por ahí de chiquita no lo tuve tanto”.
En el último
tiempo desarrolló un nuevo estilo para representar a la flora y fauna autóctona,
sobre todo guanacos y ñandúes: “son dibujos por ahí medio aniñados porque me
gusta desde ahí, desde el niño que se sorprende; es algo muy natural que me
sale. Siento que es un estilo mío, que encontré un estilo, pero cada tanto me
salen otras maneras de pintar. La pintura no deja de ser una manera de búsqueda
interna”, analizó.
EL ARTE Y LAS LUCHAS
La muralista
participa del movimiento en defensa del agua y en contra de la megaminería: “lo
ambiental y el cuidado de nuestra tierra me convoca a poner mi arte para
visibilizar esa lucha. Los dos temas que también me convocan internamente es la
cuestión de género, la mujer y los pueblos originarios; la invisibilización de
esos temas”, detalló.
En esa línea
explicó que “cuando yo empecé a pintar o querer simbolizar sobre eso, por ahí
no se hablaba tanto. Cosas que yo iba trabajando personalmente de mi ser mujer
y todo el mandato que había en eso, empezó a aflorar en el arte. También mi
búsqueda por mis orígenes mapuches que en mi familia siempre estuvo silenciado.
En la búsqueda interna mía empezó a aflorar este otro estilo”.
LA LLEGADA DE BRUNA
Hace ocho
meses atrás Virginia debió enfrentar un problema de salud que la obligó a tener
a su hija Bruna antes de lo previsto. Cuando transitaba el octavo mes de
embarazo perdió la conciencia y descubrieron que tenía un quiste en el cerebro
que le provocó una hidrocefalia. Los médicos debieron adelantar el parto y
operarla de urgencia.
Ya
recuperada, la artista disfruta de su hija junto a su marido. “Estoy bien, ya
fuera de peligro, estoy aliviada y contenta”, expresó. Recordó que “estuve como
tres días fuera del mundo, me dicen que yo seguía hablando, pero de a poquito
perdiendo la memoria y haciendo cosas incoherentes, que se iban dando cuenta
que yo estaba rara”. Virginia estuvo cinco días en terapia a la espera de conocer
a su hija. Ese momento de su vida “fue fuerte, intenso, pero lo viví con mucha
paz”.
Con el reencuentro
con Bruna “empecé a querer recuperar” y “tuve algunos sueños donde pude recordar
desde lo visual, todo lo que fue el parto”. Al no estar presente durante el
parto le generó algunos conflictos, porque “al principio me costó bastante
sentirla a Bruna como mi hija. Creo que a todas las madres les pasa porque es
un ser con el que todavía no construiste tu rol de madre”.
También “me
pasó es que no la vi salir de mí, era fuerte para mí. Lo lindo es que a partir
de los sueños pude recuperar el deseo de estar en el parto, que no pude por
esta circunstancia de la vida”, lo que le permitió cerrar ese ciclo y disfrutar
de su maternidad.
Desde que se
convirtió en mamá le resulta más difícil sostenerse desde lo económico, porque tiene
menos tiempo para pintar y para dar clases. Además, siente que la maternidad
está haciendo cambios internos que se verán reflejados posteriormente en su
obra artística: “en el arte siento que me está transformando, todavía no lo
manifesté, pero creo que todo esto me está haciendo una revolución interna”,
reflexionó la artista.
Al ser madre
“me siento más responsable de mis actos, con la necesidad de ser más consciente
de lo que voy haciendo, de lo que voy buscando, eso es lo que más me está
transformando. Siento que soy el ejemplo y la figura de apego de ella que me está
mirando y quiero ser el mejor ejemplo para ella”, concluyó Virginia.