Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.jpg [url] => https://www.comodoro.gov.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => concejo deliberante [imagen] => consejo.gif [url] => http://www.concejocomodoro.gob.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Draw [imagen] => banner-escueladepool.jpeg [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
Se busca compensar la baja de reservas de agua proveniente del acueducto Lago Muster, la problemática de las roturas y mejorar la calidad de consumo. Obras Públicas y la SCPL trabajan en un relevamiento de pozos.
Funcionarios
municipales y el supervisor del área de acuíferos por parte de la SCPL, Adrián
Rearte, participaron del recorrido por los acuíferos de la zona “con el
objetivo de introducir más agua al acueducto”, aseguró el secretario
coordinador de Gabinete, Gustavo Fita.
El municipio
y SCPL acordó un estudio para reactivar entre 10 y 12 pozos. Se analizará “la
calidad del agua para estar seguros que sirve para el consumo. Si ponemos en
funcionamiento este total, tendría una capacidad de agua que consume Rada Tilly
que son 200 metros cúbicos de agua”, comparó Fita.
En esa misma
línea, “queremos comunicarle a la sociedad que tanto el Ejecutivo como la
Cooperativa nos estamos ocupando de esta problemática en busca de soluciones
que entendemos que no son inmediatas”, comprometió el funcionario.
Anticipó que
el secretario de Obras Públicas, Maximiliano López, mantendrá una reunión “importante
en Buenos Aires” con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel
Katopodis, por el tema del acueducto y avanzar “para evitar lo que nos pasa
cada verano”.
Investigadores
de la Universidad local, quienes “hicieron los estudios preliminares para que
estos pozos hoy estén en funcionamiento y vamos a hacer uso de esta opción”,
subrayó el subsecretario de Servicio a la Comunidad, Eduardo Navarro.
Agregó que “vamos
a gestionar con YPF porque hay algunos pozos que no están tan complicados para
activarlos y hacer un trabajo al respecto. Mientras tanto, se harán estudios
para evaluar qué obras y servicios técnicos debemos implementar para este
proyecto”.
La directora
municipal de Infraestructura Urbana, Clarisa Méndez, explicó que el principal
objetivo “es aumentar el caudal de agua que el sistema acuífero El Trébol le
está proporcionando al sistema global de la ciudad, y con esto la SCPL podría
proporcionar 80 metros cúbicos de agua y con los estudios trataríamos de
duplicar ese caudal a 160 metros cúbicos reiterando la necesidad de brindar
cantidad y calidad”.
Y Rearte, en
tanto, señaló que “estamos repotenciando la zona de los acuíferos y lo hicimos
primero trabajamos en un relevamiento de campo donde se hizo la parte eléctrica
con los tableros y la línea que alimenta los pozos. Se siguió con el acueducto
que no lo teníamos de forma continua y avanzamos con la reparación a fin de
colocar los pozos en marcha”.