Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.jpg [url] => https://www.comodoro.gov.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => concejo deliberante [imagen] => consejo.gif [url] => http://www.concejocomodoro.gob.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Draw [imagen] => banner-escueladepool.jpeg [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
En el marco del programa “Empleo Independiente” se realizó este miércoles un aporte a los primeros cuatro emprendedores informales. Se busca el crecimiento, convertir su idea en un trabajo formal y generar empleos a futuro.
Se trata de
dos proyectos gastronómicos: uno general y otro de comida peruana; un reparador
de bicicletas que las renueva completamente para que el cliente la reutilice o
la venda; y un grupo de chicos que preparan y vende prepizzas en la vía
pública.
Los cuatro
proyectos recibieron un subsidio para avanzar en sus emprendimientos y dar un
salto de calidad. La coordinadora de la Oficina de Empleo, Mara Asencio,
explicó que el programa “Empleo Independiente” se desarrolla en conjunto con el
Ministerio de Trabajo de la Nación.
A través de los
aportes económicos “se potencia a los micro emprendedores que hoy realizan una
tarea informal que se puede convertir en formal. Lo que hacemos es un primer
aporte para ayudarlos con el impulso inicial y acompañar en un proceso de 12
meses para que empiecen a trabajar de manera formal y con generación de empleo”.
Durante el
acto en el Ceptur, el viceintendente Othar Macharashvili felicitó a los
emprendedores “por animarse a transitar el camino hacia la formalidad”. Recordó
que el programa “fue eje de campaña para generar más trabajo. Las políticas
nacionales que hemos tenido en los años anteriores han provocado muchísima
gente sin trabajo, por eso desde el Estado municipal vimos la necesidad de
trabajar en ese eje”.
Aseguró que
“vamos a seguir trabajando en pos de generar más confianza y transformar las
oportunidades en realidades. Y seguir trabajando en forma conjunta porque no
termina en un aporte con acompañamiento nacional. Un apoyo nacional que
consiguió Juan Pablo Luque tejiendo lazos con funcionarios nacionales para
poder bajar este tipo de programas”.
El
secretario coordinador de Gabinete, Gustavo Fita, de quien depende la Oficina
de Empleo, valoró los programas con aportes para los emprendedores “que tienen
la posibilidad de generar algo, avanzar en generar un empleo y a futuro que
ellos mismos sean generadores de empleo”.
Explicó que los
emprendedores “tienen que rendir con la factura de la compra de lo que
presupuestaron, va a ser bien utilizado, les va a generar una oportunidad y va
a motivar a muchos más emprendedores a tener esa gotita de esperanza que
queremos generar desde el Estado municipal”.
Uno de los
emprendedores, Ricardo Méndez, detalló que se dedica a la reparación de
bicicletas, “las renuevo completamente y las vendo. Me costó un poco al
principio, pero fui ganando clientes, haciendo ventas en Comodoro y Rada Tilly.
No tenía galpón, trabajaba afuera con cualquier clima y fui progresando”.
En abril habrá
una segunda etapa de aportes a 11 proyectos más, con el programa focalizado en
jóvenes emprendedores para impulsarlos a realizar su propia actividad laboral. “Al
mismo tiempo se apostará a otro sector de difícil inserción laboral por edad:
las personas entre 35 y 50 años”, cerró Fita.