Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.gif [url] => https://www.comodoro.gov.ar/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => Ele [imagen] => ele.png [url] => https://instagram.com/ele_multiespacio?utm_medium=copy_link [ordinal] => 1 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 10 [nombre] => GAIA DANZA [imagen] => gaia.danza.gif [url] => https://www.facebook.com/gaia.danza.5 [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 14 [nombre] => Prisma [imagen] => prisma.png [url] => [ordinal] => 3 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Acumuladores austral [imagen] => acumuladores-austral.gif [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 12 [nombre] => unpsjb [imagen] => unpsjb.png [url] => http://www.unp.edu.ar/ [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [10] => stdClass Object ( [id] => 13 [nombre] => estanislao [imagen] => estanislao.gif [url] => https://www.instagram.com/estanislao.cerveceria/ [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [11] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [12] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [13] => stdClass Object ( [id] => 11 [nombre] => TU COLOR HOY [imagen] => tucolorhoy.gif [url] => https://www.facebook.com/pintureriatucolorhoy [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [14] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
La urgente necesidad de calefaccionarse en los barrios de la ciudad sin los servicios básicos muchas veces conduce a cometer negligencias que pueden costar vidas. Desde el Departamento de Prevención de la Asociación de Bomberos Voluntarios, brindaron una serie de recomendaciones para evitar accidentes o incendios de viviendas.
Al acercarse
la estación más fría del año, las muertes por incendios e intoxicación con monóxido
de carbono por pérdidas de gas aumentan en Comodoro Rivadavia. Un calefactor en
mal funcionamiento o una instalación eléctrica precaria o sin mantenimiento, son
dos de las causas más comunes de siniestros.
El cabo
primero de bomberos y titular del Departamento de Prevención de la Asociación de
Bomberos Voluntarios de esta ciudad, Carlos Iglesias, detalló las
recomendaciones principales para evitar accidentes domésticos en los distintos
modos de calefaccionarse.
En diálogo Con Sello Patagónico, reconoció que “lamentablemente
lo que es el tema de la calefacción en Comodoro es un agravante en el momento
del invierno, debido a que muchas veces no se chequea en el verano (distintos
artefactos o instalaciones eléctricas) para que se puedan utilizar sin tener ningún
tipo de inconvenientes”.
También “sabemos
que hay muchos barrios que por ahí no tienen la posibilidad de poder calefaccionarse
con gas natural y tienen que utilizar garrafas, salamandras y distintos tipos
de calefacción; y esa es una de las cosas que termina agravando aún más la situación”.
Apuntó que la
calefacción con electricidad “sobrecargan las líneas propias de la casa por la
cantidad de estufas eléctricas que normalmente suelen conectarse”.
RECOMENDACIONES
Entre las principales
recomendaciones indicó el chequeo previo del sistema de calefacción que se va a
utilizar en la vivienda, y para ello habrá que desarmar el calefactor para
saber “si los tirajes están bien dados, si los dispositivos de corte que traen
normalmente los calefactores están en funcionamiento”, indicó Carlos.
Si se opta
por calefaccionarse “con hornos u hornallas como se suele ver, pedimos ser
conscientes aunque recomendamos no hacerlo, ya que puede llegar a consumir la
cantidad de oxigeno que hay en el ambiente. Eso provoca un poco de pesadez,
sensaciones de mareo, cansancio y muchas veces no nos terminamos de dar cuenta y
sin querer con esa misma calefacción nos terminamos acostando a dormir”,
graficó.
Las muertes por la intoxicación del monóxido de carbono se repiten en esta época de año. Tampoco “le prestamos atención al color de la llama, sea de color azul siempre, eso me va a dar a entender que tenemos una buena combustión creada; entonces nos quedamos un poquito más seguros”, analizó el encargado del Departamento de Prevención de los Bomberos.
Respecto a
la instalación eléctrica en una casa habrá que revisarla porque “muchas veces
los enchufes van conectados: creamos, fabricamos o diseñamos la casa pero no
tenemos contemplado lo que vamos a enchufar. Después vienen las estufas eléctricas,
heladeras, televisores; todos a un mismo toma corriente con zapatillas, y sin
querer del lado de adentro de la pared estamos elevando aún más la temperatura
de los cables que se empiezan a derretir”.
Los especialistas
en la materia estimaron que las instalaciones eléctricas “duran unos 10 años,
pero tenemos que darle un chequeo anual. Para ciudadanos tenemos que consultar
a electricistas o gasistas matriculados”, cerró el especialista en prevención
de incendios.