Array ( [0] => stdClass Object ( [id] => 0 [nombre] => Muni [imagen] => muni-rectangular.jpg [url] => https://www.comodoro.gov.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [1] => stdClass Object ( [id] => 1 [nombre] => concejo deliberante [imagen] => consejo.gif [url] => http://www.concejocomodoro.gob.ar [ordinal] => 1 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [2] => stdClass Object ( [id] => 9 [nombre] => SCPL [imagen] => scpl.gif [url] => https://scpl.coop/ [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [3] => stdClass Object ( [id] => 2 [nombre] => Casino de suboficiales [imagen] => comodoroayudac.png [url] => http://www.comodoroayuda.com [ordinal] => 2 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [4] => stdClass Object ( [id] => 6 [nombre] => Nati [imagen] => casto_nb.png [url] => https://anchor.fm/natalia-castro20 [ordinal] => 3 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [5] => stdClass Object ( [id] => 3 [nombre] => Draw [imagen] => banner-escueladepool.jpeg [url] => [ordinal] => 4 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [6] => stdClass Object ( [id] => 4 [nombre] => El obrero [imagen] => banner-elobrero.jpg [url] => https://www.muebleselobrero.com [ordinal] => 4 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [7] => stdClass Object ( [id] => 7 [nombre] => Laca [imagen] => laca.png [url] => https://facebook.com/LacaComodoroRivadavia [ordinal] => 5 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) [8] => stdClass Object ( [id] => 5 [nombre] => Banner Medicina Laser [imagen] => banner-medicina-estetica.jpg [url] => [ordinal] => 5 [visible] => 0 [seccion] => detalle ) [9] => stdClass Object ( [id] => 8 [nombre] => CSP VIDEOS [imagen] => csp-youtube.png [url] => https://bit.ly/2GxAkdi [ordinal] => 6 [visible] => 1 [seccion] => detalle ) )
El ministro de Gobierno, José María Grazzini se refirió a las alarmas de juicio político y revocatoria de mandato que encendió la Asociación de Magistrados e indicó “nosotros estamos acá por una cuestión democrática, por un acto electoral, donde los chubutenses han elegido a un Gobernador y no es casualidad que en las últimas tres elecciones haya sido una de las personas más votadas”.
En
el marco de la conferencia de prensa diaria el por el Covid 19, el ministro de
Gobierno fue consultado por al exposición de la Asociación de Magistrados. “Estamos
sorprendidos por las declaraciones de la Dra. Estefania, cuando desde este
Gobierno -y el propio Gobernador-, buscamos más institucionalidad, más
democracia y remitimos proyectos de Ley para dar autarquía a los diferentes
organismos del Estado”, manifestó el ministro Grazzini.
Agregó
que “son dichos que, pareciera, buscan la caída de las instituciones. Suena a
otras épocas para determinar golpes a los diferentes Poderes. Lo que se busca
desde el Ejecutivo es mayor institucionalidad, la propia autonomía de los
Poderes. La respuesta de una Asociación de Magistrados debería tender hacia la
búsqueda de autonomía de poder, y no salir con estos dichos peligrosos y pocos
democráticos”.
Grazzini
manifestó que las declaraciones de la magistrada “buscan la inestabilidad en la
provincia cuando estamos combatiendo una pandemia mundial, no podemos salir del
estupor y la sorpresa que provoca que la Dra. Estefania haga este tipo de
declaraciones”.
“Sí
ella cree que el camino es la destitución del Gobierno de la Provincia puede
seguir ese camino, pero nosotros estamos acá por una cuestión democrática, por
un acto electoral, donde los chubutenses han elegido a un Gobernador y no es
casualidad que en las últimas tres elecciones haya sido una de las personas más
votadas en la provincia. Arcioni ganó las elecciones a diputado nacional en
2017 y fue reelecto por todo el pueblo del Chubut para comandar los destinos de
la provincia hasta 2023”, remarcó el titular de Gobierno y Justicia.
Grazzini
recordó que “estamos atravesando una situación difícil, con una deuda heredada
de la que jamás se reniega. El Gobernador no busca culpables hacia atrás,
estamos buscando soluciones, estamos pagando deudas adquiridas por diferentes
gestiones y seguiremos en ese camino. Vamos a seguir apostando por la autonomía
de las instituciones y por más democracia”.
Por
último, el Ministro señaló que “a veces hay ciertos actores que buscan tener
relevancia periodística y hacer política desde un lugar en el que deberían
hacerlo. Si la intención es hacer política estaría bien que vuelvan a sus
viejos pasos de militancia y lo hagan desde sus partidos y no desde un cargo
institucional como el que ocupa la Dra. Estefania”.
REVOCATORIA
DE MANDATO
Las
declaraciones de Grazzini tienen su origen en la exposición realizada por la
titular de la Asociación de Magistrados de Chubut, Carina Estefanía, se refirió
este martes al proyecto de autarquía financiera presentado por el Ejecutivo. Tras
cuestionar las imprecisiones de la iniciativa que tiene tratamiento en las
comisiones de la Legislatura, Estefanía señaló que “si se desfinancia al Poder
Judicial se podría ameritar una intervención federal, pero nosotros al
expedirnos en contra de la ley de autarquía tratamos de evitar llegar a una
situación como ésta”.
No
obstante, en declaraciones a La 100.1 señaló que “vemos que es muy probable que
tengamos que llegar a una salida institucional”, mencionando claramente que las
mismas son: “juicio político, revocatoria de mandato o intervención federal”.
A
su criterio, “no hay salidas constitucionales ordinarias. Debemos resolver en
Chubut la política institucional, no la partidaria. Es absolutamente necesario
que el gobernador instale un proceso sensato de consenso. No se sale rompiendo
las instituciones, sino fortaleciéndolas con consenso, con diálogo; no
unilateralmente”.
Acotó
que el proyecto de autarquía, “donde no se da participación, obviamente nos
pone en alerta. Ahí se visualiza su poca intención de convocar al diálogo. Lo
vimos y analizamos”.
Dijo
compartir el concepto de autarquía, aunque “debe reunir requisitos. En este
contexto es imposible porque por empezar debería decir qué pasaría con la deuda
actual. No es certero, sino un porcentaje. Es decir que luego de que el Poder
Ejecutivo disponga de todos sus fondos, enviaría al Poder Judicial lo que le
quede. Sería una incertidumbre total. No podríamos elaborar un presupuesto. El
Poder Judicial no es generador de recursos. La tasa judicial hoy permite
recaudar 10 millones y se necesitan 450 para funcionar”.